¿Cómo tramitar la pensión del IMSS? Estos son los requisitos y proceso

Foto Internet
Jueves 15 de Julio de 2021 6:40 pm
+ -¿Tienes más de 60 años? Comienza los trámites para pensionarte por el IMSS, consulta aquí los requisitos
¿Tienes más
de 60 años de edad y estás pensando en retirarte? Comienza los trámites para
pensionarte por el IMSS, puedes hacerlo por Cesantía en Edad Avanzada o de
tener 65 años cumplidos, por Vejez.
Cuando llega
el momento de retirarse de la vida profesional aparece la nostalgia por dejar
la vida laboral e incertidumbre sobre el proceso a realizar y los requisitos
para tramitar la pensión, por ello lo detallamos a continuación.
¿A
partir de cuándo cotizaste?
Lo primero
que tienes que asegurarte es a partir de cuándo comenzaste a cotizar, el IMSS
detalla que los asegurados con cotizaciones anteriores al 1 de julio de 1997
podrán elegir entre los beneficios del esquema de pensiones de la Ley de Seguro
Social de 1973 o la Ley del Seguro Social de 1997.
Pensión
por Cesantía o por Vejez ¿Cuál me corresponde?
El asegurado
que haya cumplido 60 años de edad puede pensionarse por Cesantía en Edad
Avanzada y quien tenga 65 años, por Vejez,
siempre que cuente con los siguientes requisitos (dependiendo del
régimen en el que se encuentre):
Régimen de la Ley del Seguro Social 1973
·
Al menos 60 años de edad cumplidos al momento de
presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para
la pensión de vejez.
·
Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley
del Seguro Social.
·
Se encuentre privado de trabajo remunerado.
·
Haya estado inscrito al amparo de la Ley del Seguro
Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
·
Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de 500
semanas de cotización.
·
Esté vigente en sus derechos ante el Instituto o
dentro del periodo de conservación de derechos que prevé la Ley.
Régimen de la Ley del Seguro Social 1997.
Al menos 60
años de edad cumplidos al momento de presentar la solicitud de pensión de
cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez.
Haya causado
baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
Se encuentre
privado de trabajo remunerado.
Tenga
registradas ante el Instituto un mínimo de mil 250 semanas de cotización.
De no reunir
las mil 250 semanas de cotización aun cuando tenga 60 años de edad cumplidos,
podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir
cotizando para cubrir las semanas necesarias para ser acreedor a la pensión.
¿Dónde realizo el trámite de Pensión?
La solicitud
de Pensión podrá hacerse en la Unidad de Medicina Familiar o en la
Subdelegación de adscripción de 8:00 a 15:00 horas, o en el horario ampliado
que determine la Delegación.
¿Qué documentos debo llevar?
Una vez que
identificaste qué régimen te corresponde, debes reunir los siguientes documentos
del asegurado.
Además en
ventanilla se entregará un formato de solicitud de pensión que será previamente
llenado por personal del IMSS para firma del asegurado.
1.- Original, copia certificada y copia
simple para cotejo de identificación oficial con fotografía y firma.
·
Credencial ADIMSS.
·
Credencial para votar.
·
Cédula profesional.
·
Pasaporte.
·
Cartilla de Servicio Militar.
·
Cédula de Identidad Personal.
·
Documento con fotografía expedido por la Delegación o
Municipio en donde reside el interesado, a través del cual se haga constar la
identidad del mismo.
·
Carta de naturalización.
2.- Algún documento que contenga el
Número de Seguridad Social y nombre del asegurado, puede ser emitido por el
IMSS, INFONAVIT o la AFORE.
3.- Comprobante de domicilio con una
antigüedad no mayor a tres meses.
·
Credencial para votar.
·
Boleta predial
·
Estado de cuenta de teléfono.
·
Recibo del agua.
·
Recibo de la Luz.
·
Recibo del gas.
·
Constancia de residencia emitida por la autoridad
municipal, ejidal o delegacional.
4.- Copia Simple o impresión del CURP
(Clave única de Registro de Población)
5.- Estado de cuenta de la AFORE,
obtenido a través de la página de internet que maneja su cuenta individual o
contrato firmado con la AFORE, cuya antigüedad no exceda los seis meses previos
a la fecha de solicitud de pensión.
6.- Constancia de inscripción en el Registro
Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave de 13 posiciones, o bien la
Cédula de Identificación Fiscal, Comprobante de pago de salario, Estado de
Cuenta de su Cuenta Individual AFORE, factura fiscal expedida a su favor, en
general, cualquier documento que contenga dicho dato.
7.- Documento bancario que especifique
número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada de la cuenta del solicitante
donde se depositará el pago de la pensión.
Este debe ser
expedido por un Banco autorizado por el IMSS dentro de la circunscripción de
que se trate.
En el caso
del trámite de la pensión, este documento se debe presentar dentro de los 5
días naturales siguientes a la elección del régimen de pensión de la Ley del
Seguro Social de 1973.
8.- Copia certificada del Acta de
Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento, expedida por los juzgados del
Registro Civil.
¿Tramitar la Pensión del IMSS tiene costo?
El Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cobra ninguna cuota por realizar el
trámite de pensión, es decir, es gratuito.