Aprueban prórroga de un mes a empresas en subcontratación

Foto Internet
Viernes 30 de Julio de 2021 10:00 pm
+ -Con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la ampliación de un mes para la prórroga de la reforma en outsourcing
Con el voto
mayoritario de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó en lo
general y en lo particular la ampliación de un mes para la prórroga de la
reforma en outsourcing, sin aceptar la propuesta de la oposición de que fuera
de cinco meses.
La prórroga
se aprobó este viernes en sesión extraordinaria con 373 votos a favor, 71 en
contra y 2 abstenciones. El dictamen modificó diversos artículos transitorios
de la reforma en materia de Subcontratación Laboral que fue publicada en el
Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de abril.
La transición
de las empresas a realizar los nuevos registros de contratación ante el
gobierno federal y de las nuevas compañías especializadas en outsourcing se
amplió hasta el 1 de septiembre, como sugirió el coordinador de los senadores
de Morena, Ricardo Monreal.
Con cifras de
la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la legisladora María Guillermina
Alvarado Moreno expuso en tribuna que, “con tan solo tres meses, este gobierno
ya benefició a 34.8 por ciento de los trabajadores que habían sido herramientas
de la política neoliberal para beneficiar a la clase empresarial”.
Las bancadas
de Morena, PT, PES y PVEM argumentaron que el sector privado había tenido el
tiempo necesario para realizar la transición y que un mes era más que
suficiente.
Por su parte,
la oposición del PAN, PRI, PRD y MC insistió en la necesidad de ampliar el
plazo a por lo menos cinco meses, ya que el rezago existente no podría
desahogase en agosto próximo.
“Si en 90
días se han registrado 30 por ciento de las empresas, falta el 70 por ciento.
Por eso, proponemos un plazo prudente y ejecutable por las empresas y por el
propio gobierno al 31 de diciembre del 2021, porque tenemos que entender que
estamos bajo efectos de la pandemia y el gobierno federal no ha podido regresar
a operar de forma normal”, alegó la diputada panista Silva Garza Galván.
La diputada
Martha Zamudio de Movimiento Ciudadano recordó que, desde su presentación el
día 12 de noviembre, su bancada hizo notar que la propuesta de la reforma
contenía plazos de implementación muy difíciles de cumplir tanto para los
empresarios como para las instituciones públicas.
“El fin de
proteger los derechos de las y los trabajadores opacó las formas y terminó por
convertirse en una legislación corta en sus objetivos”, sostuvo.