Mayoría de jóvenes tienen trabajos precarios y sin prestaciones: SERAJ

Foto Internet
Jueves 12 de Agosto de 2021 6:42 pm
+ -Daniela Dorantes, directora de la Asociación Civil Servicios a la Juventud, detalla que “7 de cada 10 jóvenes no obtienen los ingresos suficientes para obtener dos canastas básicas”
Al señalar
que en México, la pandemia de Covid-19 ha agudizado la falta de empleo y la
carencia de oportunidades para el desarrollo de la juventud, Daniela Dorantes,
Directora de la Asociación Civil Servicios a la Juventud (SERAJ) señaló que “7
de cada 10 jóvenes que ya tienen un trabajo, no obtienen los ingresos
suficientes para obtener siquiera dos canastas básicas”.
En un diálogo
virtual organizado por la Alianza “Jóvenes con trabajo digno” en el marco del
Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, la activista
añadió que de los 14 millones 273 mil jóvenes que ya laboran, la mayoría tiene
trabajos precarios y sin prestaciones.
La situación
se agrava, debido a que actualmente, existen ocho millones 105 mil jóvenes que
no cuentan con un trabajo. Y casi la mitad de ellos, están totalmente
disponibles para laborar o incluso están
buscando un trabajo activamente.
Además,
Daniela Dorantes, enfatizó que 4 millones 196 mil jóvenes no pueden buscar
trabajo porque realizan labores domésticas y de cuidado en el hogar -no
remuneradas- y en este caso, el 91 por ciento son mujeres
“La
precariedad laboral no es un problema nuevo en el país, pero la pandemia lo ha
agudizado y esto ha afectado más a los jóvenes y sobre todo a mujeres jóvenes”,
señaló la directora de SERAJ.