Poder Judicial se prepara para poner en marcha juzgados laborales en octubre: Magistrado Presidente

Foto de Carlos García Lemus
Viernes 20 de Agosto de 2021 9:35 pm
+ -Los recursos que se utilizan están etiquetados por el Gobierno Federal
El Magistrado
presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana
realizó un recorrido para supervisar cómo van los avances de la remodelación
donde estarán ubicados los juzgados laborales que se pondrán en marcha a partir
del primero de octubre de este año, en el cual se está realizando una inversión
de 7 millones 582 mil 615 pesos.
Explicó que,
dicho recurso se obtuvo mediante un subsidio federal, que autorizó la
Secretaría de Hacienda y se otorgó a través de la Secretaría del Trabajo
Federal, dentro del programa que implementó la Comisión Nacional para la
Reforma Laboral. Enfatizó que es un recurso federal etiquetado, específicamente
para tres rubros: adecuación de espacios, tecnologías de la información y
mobiliario y equipo.
“La inversión
más fuerte fue la adaptación de los juzgados laborales, donde se tuvo una
inversión de 3 millones y 527 mil 389 pesos, el resto de la inversión total se
está destinando para mobiliario, equipo y tecnologías de la información (todo
el sistema de comunicación e informática que servirá para el desarrollo y
videograbación de las audiencias)”, puntualizó el magistrado presidente.
Salazar
Santana señaló que ni el Poder Judicial ni gobierno del estado están poniendo
recurso alguno para realizar estas obras, ya que se trata de un subsidio
federal que se autorizó en el presupuesto de la federación y que se entregó a
todos los estados a nivel de los poderes ejecutivo y judicial para que pudieran
poner en operación los centros de conciliación laboral y los juzgados laborales
respectivamente.
“El gobierno
federal para apoyar la implementación de la reforma en los estados autorizó,
vía Congreso de la Unión, en el presupuesto de este año, el apoyo de subsidios
federales para edificar las sedes de los juzgados laborales”, agregó.
Expresó que
dichos juzgados laborales estarán ubicados a un costado del auditorio Carlos de
la Madrid Béjar y deben estar concluíos para el 20 de septiembre ya que debe de
estar todo listo para que los juzgados laborales comiencen a operar a partir
del primero de octubre.
Además,
informó que en lo que respecta a la selección de personal, está por concluir el
concurso de oposición para la selección desde jueces hasta actuarios.
Señaló además
que con la aprobación del Congreso del Estado de la reforma a la ley orgánica
del Poder Judicial, se concluyó la etapa
de la adecuación legislativa y normativa para darle funcionabilidad a los
órganos jurisdiccionales, de modo que quede establecido en la ley orgánica que
en el Poder Judicial también se integran
con juzgados laborales, al igual
que queden expresamente señaladas cuáles
las competencias de esos órganos y cuáles son la funciones, y
obligaciones que van a tener los funcionarios judiciales que habrán de integrar
los juzgados.
“Estamos
cerrando todo lo círculos que necesitamos para echar a andar los juzgados
laborales y, de este modo concluir en Colima la implementación de la reforma
judicial en materia laboral, por lo que hace a la competencia de los tribunales
locales”, expresó finalmente el titular del Poder Judicial.