Mira estos datos del chocolate que tal vez no sabías

Viernes 03 de Septiembre de 2021 12:21 pm
+ -
Con motivo del Día Nacional del Cacao y el Chocolate que se
festejó ayer en México, te damos varios datos de este manjar.
Este alimento que ha servido de fuente de alimento e incluso
como moneda de cambio desde el periodo
prehispánico, logró obtener el reconocimiento debido a su importante papel
dentro de la historia y la cultura mexicana.
A pesar de no tener datos que aseguren que México fue el
lugar de origen del preciado cacao, hasta el día de hoy es uno de los países
con mayor producción de la semilla, además de contar con variedades de alta
calidad que son buscadas en todo el mundo.
El cacao formó parte de ofrendas y rituales en las culturas
mesoamericanas. Aunado al aspecto religioso, los antiguos pobladores de la
región, descubrieron en él propiedades medicinales, dando mayor valor a su
cultivo e ingesta.

La adición de azúcar al chocolate se dio con la conquista,
su uso y consumo se inclinó al lado dulce como postre o bocadillo vigorizante.
Hasta el año 2019, México producía alrededor de 29,000
toneladas anuales, provenientes de las manos de más de 40,000 productores de
distintas regiones.
El estado de Tabasco cosecha aproximadamente el 90% del
cacao en el país, por ello, no es de extrañarse que sea el primer exportador de
dicha semilla a Europa.
El cacao tabasqueño cuenta con el reconocimiento del
gobierno mexicano, quien en 2016 otorgó la Denominación de Origen al “Cacao
Grijalva”, que corresponde a aquél cultivado en el municipio de Cunduacán,
Tabasco.

Por su parte, en el estado de Veracruz, el cultivo de cacao
toma cada vez más fuerza, los productores han encontrado la manera de hacer de
esta actividad un modelo de negocio rentable.
La siembra de cacao en la huasteca veracruzana se llevaba a
cabo con fines de consumo propio, muchas veces únicamente como parte de
sistemas agrarios en los que se asocia con otras plantas para el mejor
rendimiento.
La cocina veracruzana eligió el cacao como recurso y es por
ello que existen variadas recetas que lo integran a la dieta diaria de la
calurosa región.

CÓMO IDENTIFICAR LA
“BUENA CALIDAD” DE UN CHOCOLATE
José Ramón Castillo, “Máximo Exponente del Cacao Mexicano y
Maestro Chocolatero”, nombrado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (SAGARPA), ha brindado las características que debe cumplir un producto
de calidad.
Para escoger un chocolate, Castillo recomienda revisar los
ingredientes del empaque y confirmar que se encuentren ciertos ingredientes
para que tenga una buena calidad el chocolate.
UN BUEN CHOCOLATE
DEBE LLEVAR LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Pasta de cacao
Manteca de cacao
UN CHOCOLATE DE BAJA
CALIDAD SUELE TENER LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
Saborizante de chocolate
Grasa butírica (animal)
Grasa hidrogenada

LOS BENEFICIOS DEL
CHOCOLATE
Según el portal especializado de The Warrell Corporation,
entre mayor porcentaje de cacao tenga el producto, la cantidad de flavonoides y
antioxidantes aumentan, lo cual elevará los beneficios para la salud.
Dependiendo del tipo de chocolate, la cantidad de cacao debe
oscilar entre el 45 y el 70 por ciento; su consumo habitual podría traer los
siguientes beneficios:
Reduce la presión arterial alta
Disminuye los niveles de colesterol malo
Aumenta el flujo sanguíneo
Mejora el estado de ánimo por el aumento de los niveles de
serotonina y endorfina.