Acuerdan promover y ampliar acciones de la farmacovigilancia

Foto Internet
Sábado 11 de Septiembre de 2021 7:48 pm
+ -El concepto se incluirá en el Diccionario Oficial del Colegio de México
La
farmacovigilancia es un elemento esencial para la seguridad sanitaria y la
protección de la salud pública, por ello autoridades federales y secretarios de
Salud de los estados acordaron incluir este concepto en el Diccionario Oficial
del Colegio de México, durante la reunión virtual en la que participó Leticia
Delgado Carrillo como presidenta ejecutiva de los Servicios de Salud del
Estado.
Se expuso que
este concepto está relacionado con la detección, evaluación, comprensión y
prevención de efectos adversos o cualquier otro problema relacionado con
medicamentos y vacunas, además de atender a productos falsificados o de calidad
inferior, falta de eficacia, mal uso, abuso, interacción o errores de
medicación.
Durante la
presentación de la estrategia para fortalecer este programa, se propuso ampliar
sus acciones a todo el ciclo de vida, en el entendido de que la vigilancia de
medicamentos y sus efectos en la salud acompañan a personas de todas las
edades.
Por ello la
Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios, iniciaron la gestión para que el concepto de farmacovigilancia sea
del conocimiento de especialistas y de la población en general, dadas sus
implicaciones en la salud.
Actualmente
se trabaja con el modelo sugerido por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), a través de la plataforma “Vigiflow” que utiliza el monitoreo de
medicamentos.
En la
presentación del programa participaron el subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el representante de la
Organización Panamericana de la Salud, Christian Morales, así como comisionados
estatales y personal de la COESPRIS.