Sobre nahuales y en zapoteco será el cortometraje de David Illescas

Foto Internet
Sábado 25 de Septiembre de 2021 2:45 pm
+ -Esta noche, el actor buscará el Ariel, el premio más reconocido del cine me-xicano, por su trabajo en “Sin señas particulares”
David
Illescas tiene como lengua materna el zapoteco: lo habla y escribe. Salió de la
pequeña comunidad oaxaqueña de San Juan buscando una oportunidad y lo
consiguió.
Esta noche no
solamente buscará el Ariel, el premio más reconocido del cine mexicano, por su
trabajo en “Sin señas particulares”, sino que ya prepara un cortometraje,
apoyado por el Imcine, que estará hablado en su lengua natal.
Titulado Xgooba (Escamas, en español) está
inspirado en un hecho que a él mismo le pasó cuando estaba por partir a la
Ciudad de México en busca de su sueño.
“Trata sobre
los nahuales de mi comunidad, paralela a la historia de dos niños. Es sobre dos
pequeños que sufren un percance en el campo, todo estará hablado en zapoteco”,
indica.
“Es un
proyecto que ya venía presentando desde hace 10 años, lo voy a filmar en mi
comunidad natal el próximo año, con niños de allá. Filmar así no se hubiera
podido antes”, agrega.
Illescas
recibió hace una semana el apoyo para producciones con sentido comunitario por
parte del Imcine, a través del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y
Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes.
Esta noche el
actor buscará el Ariel en la categoría de Mejor Coactuación Masculina por su
papel de migrante deportado a México, quien intenta regresar al pueblo de su
madre, avasallado por la violencia del narco, en el filme Sin señas particulares.
La película,
ahora en salas comerciales, ha triunfado en más de 10 festivales como San
Sebastián, Zurich y Morelia.
En la
categoría por el galardón se encuentran Christian Vázquez por Te llevo conmigo, Eligio Meléndez por Nuevo orden, Emiliano Zurita gracias a El baile de los 41 y Gabino Rodríguez,
visto en Selva trágica.
“Entrar a esa
película me permitió un mundo diferente, la nominación al Ariel hace
emocionarme de mis raíces. Me mudé a la Ciudad de México para estudiar en el
Centro Universitario de Teatro, obtuve una beca por parte de la UNAM y terminé
mis estudios”, recuerda orgulloso.
Estaba en el
CUT cuando la realizadora Fernanda Valadez lo llamó para el cortometraje 400 maletas. Cinco años después lo
volvió a contactar para Sin señas
particulares.