Conoce qué es el gluten y dónde se encuentra

Foto Internet
Martes 28 de Septiembre de 2021 4:58 pm
+ -
Hoy en día
puedes encontrar una amplia oferta en el supermercado de alimentos libres de
gluten. Numerosas marcas han incorporado toda una variedad de productos sin
este componente que se ha perfilado en los últimos años como uno de los
aparentes enemigos de una dieta sana. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Realmente es
tan malo a pesar de estar presente en muchos alimentos que consumimos a diario?
El gluten es
el nombre con el que se le conoce a una mezcla de proteínas que se encuentran
presentes en algunos cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el
centeno. Las principales proteínas que lo conforman son la glutenina y
gliadina. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte,
en Estados Unidos, el gluten es el principal ingrediente que conforma la
estructura del pan.
Según un
artículo de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF), el gluten ha
estado presente en la dieta humana prácticamente desde la aparición de la
agricultura con la domesticación de ciertos cereales como el trigo, hace ya más
de 11,000 años. Estos cereales han sido la base alimenticia de numerosas culturas
a lo largo del tiempo.
Entonces, si
el gluten ha estado tanto tiempo con nosotros ¿Por qué se dice que es malo?
La mala fama del gluten
De acuerdo
con un artículo publicado en el portal universitario Harvard Health Publishing,
la mala fama del gluten y la idea de eliminarlo completamente de nuestra dieta
proviene de una moda que no se sustenta en evidencia científica.
La tendencia
sugiere que sacar alimentos con este ingrediente de nuestra despensa nos
proporcionará mayor energía o nos ayudará a perder peso. Lo cual no tiene mucho
sentido para el Doctor Daniel A. Leffler, director de investigación clínica en
el Centro Celíaco en el Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, citado
en el artículo:
"Las
personas que son sensibles al gluten pueden sentirse mejor, pero la mayoría no
obtendrá ningún beneficio significativo de eliminar su consumo. Simplemente
desperdiciarán su dinero porque los productos libres de este elemento son
caros", sentenció el médico. En su opinión, en realidad las únicas personas
que deberían preocuparse por una dieta libre de gluten son aquellas que padecen
enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten.
La Asociación
de Celiacos de Cataluña, en España, describe esta enfermedad autoinmune como
una intolerancia permanente al gluten que se adquiere por predisposición
genética. Es decir, que se hereda y no necesariamente está vinculada a los
hábitos alimenticios de una persona común. El padecimiento hace que las
personas no puedan digerir correctamente este ingrediente, causando inflamación
y daños en su intestino.
Por otro
lado, existen también las personas sensibles al gluten que, aunque no presentan
daño en su intestino, sí pueden desarrollar ciertos síntomas como inflamación,
dolor de estómago, irritabilidad, etcétera. Es muy importante diferenciar ambas
condiciones para que así el médico pueda recetar una dieta adecuada.
La
publicación de la Harvard Health Publishing indica además que puede no ser una
buena idea eliminar los alimentos con gluten si no se padece alguna de estas
condiciones, ya que muchos están también fortificados con vitaminas y minerales
necesarios para la salud. Tal es el caso de la vitamina B9, mejor conocida como
ácido fólico o la fibra dietética presente en el trigo, necesaria para una
buena digestión.
Además, eliminar
el gluten también es un reto mayúsculo, ya que no solo se encuentra en
alimentos. También está presente en salsas, saborizantes naturales, suplementos
de vitaminas y minerales, algunos medicamentos, e incluso pastas de dientes.
Aun así, si
crees que puedes padecer alguna de las condiciones anteriormente descritas, o
deseas informarte más al respecto, a continuación te dejamos una lista de
algunos comestibles que contienen gluten según la Clínica Mayo:
·
Trigo
·
Cebada
·
Centeno
·
Triticale (una cruza entre el trigo y el centeno)
·
Avena (en algunos casos que se mezcle con otros
cereales)
·
Cerveza (bebidas a base de cebada)
·
Panes
·
Pasteles
·
Dulces
·
Pan ácimo
·
Galletas dulces y saladas
·
Papas fritas
·
Salsa de carne
·
Imitación de carne de res o mariscos
·
Matzá
·
Fideos
·
Carnes procesadas
·
Aderezos para ensaladas
·
Salsas, incluida la salsa de soya
·
Mezclas de arroz condimentado
·
Refrigerios condimentados, como las papas y los
totopos
·
Carne de ave marinada
·
Caldos o mezclas de sopa
Finalmente,
recuerda consultar a un médico antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.