Cargando



Publican libro sobre microcontroladores



Lunes 04 de Octubre de 2021 8:03 am

+ -

Pedro Santana Mancilla, de la Universidad de Colima, y Miguel Ángel García-Ruiz, de la Universidad de Algoma, Canadá, ambos profesores investigadores, publicaron recientemente el libro DIY microcontroller projects for hobbyists (Proyectos de microcontroladores de bricolaje para aficionados).
Señalaron que sin duda será una guía para profesores y estudiantes que disfrutan de la electrónica, la electricidad y la programación, pues a lo largo de sus 14 capítulos sus autores explican, a partir de miniproyectos, cómo programar, obtener datos y realizar fases de prueba.
Estos dos académicos desarrollan un área de estudio llamada interacción humano-computadora, que es algo más allá de una laptop o una computadora de escritorio; se trata, dijeron en entrevista, de cualquier dispositivo con capacidad de procesamiento.
Es decir, de los smartphone, relojes inteligentes, electrodomésticos y toda aquella interacción que se da a través del pensamiento o de la voz, que cada vez se vuelve más común en nuestras vidas y de la que, día a día, más personas se interesan por conocer y desarrollar.
De ahí que la editorial Packt Publishing, con supervisores y expertos en Reino Unido e India, se interesaran en su trabajo. 
Esta editorial se caracteriza por publicar libros técnicos para computación, que son utilizados como libros de texto en diversos países. 
Miguel Ángel García explicó que este texto habla de los microcontroladores, que son el cerebro de los dispositivos desde dos áreas: el hardware y la programación.
Se enfoca, agregó, “en el uso de dos microcontroladores de bajo costo, Curiosity Nano (Pequeña curiosidad) y Blue Pill (Píldora azul), a los cuales se pueden conectar una computadora o sensores y generar diversos dispositivos. 
Se puede, por ejemplo, medir la temperatura del ambiente o comunicarse con otras computadoras, entre otros usos. 
En cada capítulo hay un proyecto en el que se utilizan estos microcontroladores. 
Además, van a encontrar información base en donde se explica cómo programarlos, cómo obtener datos y cómo mostrarlos, así como una explicación de los componentes electrónicos que se utilizan en los miniproyectos. 
También cómo probar su buen funcionamiento y cómo debería de funcionar, junto con una introducción al lenguaje que se utiliza en los microcontroladores”.

Hugo VELÁZQUEZ ROQUE



549 Vistas