“Pamela” tocará tierra como huracán en Sinaloa, alerta SMN

Foto Internet
Martes 12 de Octubre de 2021 8:18 pm
+ -
Entre las 6 y
8 de la mañana de este miércoles, Pamela,
actualmente tormenta tropical, tocará tierra en Culiacán y Mazatlán como
huracán, afectando en mayor grado a los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota, San
Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, alertó el Servicio
Meteorológico Nacional.
Durante una
videoconferencia de prensa, la coordinadora general del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, en representación del director de la
Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, señaló que las bandas nubosas del
ciclón generan nublados y lluvias en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit,
Sinaloa, Durango y Baja California Sur.
Por lo que
pidió a la población de esos estados mantenerse atenta a los avisos oficiales,
siga las indicaciones de Protección Civil y, de ser necesario, acuda a los
refugios temporales de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Méndez Girón
señaló que hasta a las 13:00 horas de este martes, Pamela, se localizaba a 280 kilómetros (km) al sur-sureste de Cabo
San Lucas, Baja California Sur, y a 430 kilómetros al suroeste de Mazatlán,
Sinaloa, con vientos de 130 kilómetros por hora (km/h), ráfagas de 155 km/h y
movimiento hacia el norte a 13 km/h.
Adelantó que Pamela podría intensificarse a huracán
categoría 2 con vientos de 154 a 177 kilómetros por hora, muy cerca de las
costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, y que se espera que cambie su
dirección hacia el noreste, dirigiéndose al centro de Sinaloa.
En cuanto a
las lluvias, se prevén de intensas a torrenciales en dichos municipios, así
como en los estados de Durango, Nayarit, Jalisco y Baja California Sur. Además,
se estima oleaje elevado y vientos mayores a 120 km/h en Sinaloa y Nayarit, así
como vientos de 60 a 80 km/h en Baja California Sur y Jalisco.
La titular
del SMN explicó que, una vez en tierra, Pamela
se desplazará rápidamente sobre Durango, el sur de Chihuahua y Coahuila, donde
interactuará con el Frente Frío Número 4, dejando lluvias de muy fuertes a
intensas en Coahuila, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua.
El gerente de
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), Heriberto Montes Ortiz, alertó que como consecuencia de las lluvias
podrían incrementarse los caudales de ríos y arroyos, así como generarse
inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, con posibilidad de
deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros, por lo
que se mantiene especial vigilancia en los ríos y presas de Coahuila, Durango,
Sinaloa y Nayarit.
Hizo énfasis
en que, para contribuir en la atención de cualquier situación de emergencia
hidrometeorológica generada por el huracán, en la región donde se prevén los
efectos, la Conagua cuenta con los Centros Regionales de Atención de
Emergencias (CRAE) de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, Sinaloa; Piedras Negras,
Coahuila, y Lerdo, Durango, donde personal capacitado tiene dispuestos
múltiples equipos especializados, como bombas de diferentes diámetros, camiones
de desazolve, pipas, torres de iluminación, camiones con grúa articulada,
camiones control de inundaciones, plantas potabilizadoras y generadoras de
energía, así como retroexcavadoras, entre otros equipos para atender
situaciones de hidrometeorológicas que afecten a la población.
El jefe de la
Subsección de Protección Civil y Contingencias de la Secretaría de Marina,
Alberto Ek Moo, señaló que en el pronóstico a 24 horas se espera oleaje de 8 a
12 pies sobre Isla Socorro, costa de Jalisco, sur de la península de Baja
California, costa de Nayarit e Isla Marías, Nayarit, así como oleaje de 14 a 20
pies en la entrada del Golfo de California y la costa centro y sur de Sinaloa.
Asimismo,
añadió, se prevé marea de tormenta de 1.0 a 2.0 metros sobre la costa centro y
sur de Sinaloa, así como de 0.5 a 1.0 metros sobre Nayarit y Jalisco.