Iniciamos la transformación de Manzanillo: Griselda Martínez

Foto de Julio César González
Viernes 15 de Octubre de 2021 4:42 pm
+ -
La presidenta
municipal, Griselda Martínez Martínez, aseguró que en este nuevo trienio inicia
la transformación de Manzanillo.
Al rendir
protesta como alcaldesa, Griselda Martínez Martínez dijo que “en estos 3 años
se sentaron las bases, para que en estos próximos tres años inicie la
transformación de Manzanillo”.
Mencionó que
al principio o de su Administración, de su primer periodo, se enfrentó a
grandes retos donde había mucha corrupción, y tenía todo en contra, el Cabildo,
y el propio Gobierno del Estado, donde dijo “los intereses de los neoliberales
que gobernaron antes se aferraban a no perder sus privilegios, y que incluso,
el combate a la corrupción que inició le costó un atentado contra su vida”.
Sin embargo,
Griselda Martínez, dijo que no la pudieron frenar y no desistiera y no cederá a
presiones ni intereses de ningún tipo, y seguirá trabajando, como lo ha hecho
desde el primer día en que llegó al ayuntamiento, con honestidad, transparencia
para sacar adelante a Manzanillo.
En ese tenor
dijo que no solo se frenó el deterioro financiero del Ayuntamiento, sino que
también se logró rescatar, poco a poco, el tejido social.
“En 3 años
hemos podido suspender la caída libre al despeñadero que anteriores gobiernos
inconscientes, irresponsables, corruptos y deshumanizados por decir lo menos,
provocaron en nuestro municipio, estado y país”, señaló.
Destacó que
no sólo se logró estabilizar las finanzas, sino que se pagó la mayor parte de
la deuda heredada, “invertimos como nunca en la historia del municipio; en obra
pública, seguridad, prevención del delito, desarrollo económico comunitario,
desarrollo social y en aumentar el patrimonio de los manzanillenses, no solo no
vendimos ni un metro, sino que lo hemos defendido, mantenido e incrementado”.
Griselda
Martínez, puntualizó que las pasadas elecciones las ganó sin mentiras, ni
despilfarro de dinero, “sin espectaculares, sin comprar conciencias, sin
otorgar limosnas, sin acarreos, sin fiestas ni bandas, y sin comprar medios de
comunicación a modo y paquetes de box que aplauden en redes como focas. Ganamos
a la buena porque el pueblo así lo quiso.
“Tenemos lo
que muy pocos y muy pocas tienen, legitimidad, legalidad y autoridad moral;
seguiremos combatiendo la corrupción, la desigualdad y la injusticia social”,
apuntó.
La
administración municipal quedó integrada de la siguiente manera:
Síndico:
Cristian Eduardo Bolaños Rodríguez
Suplente:
Penélope Membrila González
Primer
Regiduría: Zarina Jocelyn Calleros Martínez
Suplente:
María del Rocío Cervantes Castillo
Segunda
Regiduría: Daniel Mendoza Flores
Suplente
Ezequiel Alejandro Reyes Herrera
Tercera
Regiduría: Karla Nai Assaleih Preciado
Suplente:
Susana Karina Arias Radillo
Cuarta
Regiduría: Jaime Salinas Sánchez
Suplente:
Carlos Miguel Luna Méndez
Morena
Quinta
Regiduría: Melissa De Guadalupe Hueso Barragán
Suplente:
Ruth Mariana Jiménez Vázquez
Sexta
Regiduría: Ramón Hueso Alcaraz Suplente: Hiram Rodríguez Pizano
Mientras que
las regidurías de representación proporcional:
Por la coalición “Sí por Colima” conformada por
PRI, PAN, PRD
Jorge Luis
Preciado Rodríguez
Suplente:
María Lucia Uribe Carrillo
Sara
Valdovinos Rincón
Suplente:
María Lizeth Barrientos Santana
Por el PVEM
Rosa Irene
Herrera Sánchez
Suplente:
Claudia Velasco Grageda
Martín
Sánchez Valdivia
Suplente:
José Elías Godínez Ocaranza
Por Movimiento Ciudadano
Silvia
Guadalupe Ruano Valdez
Suplente:
Amalia Rodríguez Gaspar.
En la sesión
solemne estuvieron presentes, en representación del gobernador, la secretaria
de Turismo María Luisa Íñiguez; por parte del Poder Judicial el magistrado
Sergio Marcelino Bravo Sandoval, y como invitadas e invitados especiales
asistieron la gobernadora electa Indira Vizcaíno Silva; la presidenta del
Congreso del estado la diputada Viridiana Valencia Vargas; las legisladoras Ana
Karen Hernández Aceves, Andrea Naranjo López, Isamar Ramírez Rodríguez; la
diputada federal Rosa María Bayardo; el exministro del Ecuador Ricardo Patiño y
el Delegado Regional de Colima y Jalisco del Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas del Gobierno de México, entre otros