Día internacional contra el Cambio Climático

Domingo 24 de Octubre de 2021 10:35 am
+ -
Este año se ha caracterizado por históricos incendios
forestales, olas de calor, lluvias torrenciales e inundaciones, entre otros
hechos relacionados con la inestabilidad del sistema climático del planeta.
La ola de calor Lucifer hizo que el mercurio alcanzara
48.8°C en Siracusa, Italia, el 12 de agosto pasado, lo cual rompió el récord
europeo de 48°C registrado en Atenas en 1977.
Lluvias torrenciales azotaron hace unos días la provincia de
Shanxi, al norte de China, afectando a más de 1.76 millones de personas debido
a graves inundaciones.
El planeta ya se ha calentado 1.2 °C, en promedio, pero el
IPCC alerta que, si los países cumplen los compromisos que hicieron en 2015,
sin mayor ambición de recorte de emisiones de carbono, el calentamiento sería
de 3°C para 2100.
Una investigación publicada en la revista Science alerta que
eventos extremos como las olas de calor seguirán aumentando en frecuencia,
intensidad, duración y extensión espacial durante las próximas décadas, lo cual
significa que las generaciones más jóvenes, como los niños que acaban de nacer,
enfrentarán más eventos de este tipo a lo largo de su vida en comparación con
las generaciones anteriores, por ejemplo, los nacidos en los años 60 o 70 del
siglo XX. Por lo tanto, el cambio climático también plantea cuestiones sobre solidaridad
y equidad entre generaciones.
De acuerdo con un nuevo y exhaustivo informe de la
Organización Meteorológica Mundial, “cada día de los últimos 50 años, los
desastres meteorológicos han ocasionado la muerte de 115 personas y pérdidas
por 202 millones de dólares”.
Se ha quintuplicado el número de catástrofes derivado del
cambio climático y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
Científicos y la ONU insisten en que las más de 190 naciones
comprometidas con el Acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento
global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, y así evitar los
peores efectos del cambio climático, deben aumentar la ambición de recortar las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y pasar de una economía gris a
una verde, circular, justa y sustentable hacia 2050.