Estados enfrentan vulnerabilidad por cambio climático; cinco, los más susceptibles

Domingo 24 de Octubre de 2021 11:35 am
+ -
Debido al cambio climático, 25 estados del país enfrentan
vulnerabilidad media y alta por inundaciones, debido a asentamientos humanos
irregulares, 30 encaran problemas altos y medios de producción forrajera por
estrés hídrico; y 29 tienen alta y media vulnerabilidad en su producción
ganadera, debido a que no existe una garantía de que cuenten con agua
suficiente para sus labores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático (INECC).
Todos los estados de la costa del Pacífico enfrentan un
creciente riesgo ante las inundaciones por lluvias, debido a que existen
asentamientos humanos con riesgos. Michoacán y Guerrero enfrentan mayores
problemas por posibles inundaciones, mientras los riesgos todavía son bajos en
Baja California Sur y Baja California, pero con una tendencia al alza para los
próximos años, a diferencia del resto de la cuenca del Pacífico.
En el noreste, Tamaulipas y Nuevo León enfrentan alto riesgo
de inundaciones y con escenarios a futuro con problemas crecientes.
En cuanto a la vulnerabilidad por inundaciones que afecten
la actividad ganadera, Sonora, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán,
Chiapas y Campeche tienen un muy alto riesgo de problemas para la actividad
pecuaria ante eventuales inundaciones.
En este rubro, Baja California, Baja California Sur,
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí enfrentarán cada vez daños
que afecten la producción de ganado.
En cuanto al estrés hídrico, sólo Tabasco y Quintana Roo no
tienen ni tendrán problemas para la producción forrajera, mientras el resto del
país enfrenta graves problemas.
A excepción de Tamaulipas, Chiapas y Campeche las cuales
enfrentan una alta vulnerabilidad, el resto de las entidades tiene un nivel muy
alto de riesgo.
Una de las consecuencias directas de la falta de forrajes es
que los animales no tienen qué comer.
Este año, Gustavo Camou, subsecretario de Agricultura en
Sonora, aseveró que durante la primera mitad del año se perdieron alrededor de
medio millón de cabezas por mortandad en vientres, sacrificios y ventas a otros
estados, debido a la inclemente sequía.