Chespirito hubiera respondido así a Carlos Ballarta

Foto Internet
Miércoles 27 de Octubre de 2021 8:26 pm
+ -
“¿Por qué
será que los intelectuales critican tanto su programa de El Chavo?”. Roberto Gómez Bolaños estaba en la oficina de una
editorial en la que se preparaba para la presentación de su libro El diario del Chavo del Ocho y escuchó
la pregunta sin mayor sorpresa. El cómico y escritor estaba acostumbrado a que,
efectivamente, escritores y cineastas hicieran lo mismo que ahora acaba de
hacer el standupero Carlos Ballarta:
señalar que su humor era poco profundo.
Gómez Bolaños
nunca quiso ponerse a la estatura de un intelectual. “Me aburre James Joyce”,
solía decir. Pero tampoco era un iletrado: devoraba y adoraba la obra de
Shakespeare y no hay que pasar por alto que nació de un jugueteo en diminutivo
de Shakespeare.
Realizó, por
ejemplo, episodios en tono de parodia de algunas tragedias shakesperianas,
quizá la más lograda sea la que tituló La
romántica historia de Juleo y Rumieta.
Pero nada
parecía suficiente en aquellos años 70 y 80 para que los intelectuales de
izquierda (esos a los que el standupero
Ballarta alude en su alegato contra Chespirito)
le concedieron algo de talento.
Enrique
Krauze, el discípulo más avanzado de Octavio Paz, decía: “Hago esfuerzos
desesperados para levantar a mi hijo de la lona mental donde Chespirito lo tiene de lunes a lunes”.
Y en la
revista Proceso, Carlos Monsiváis
escribió: “La serie se sostendrá finalmente sobre un solo gag: el adulto que
viste y habla como niño. El público acepta la serie por la sagacidad
(voluntaria e involuntaria) de la industria de la conciencia que demanda el
encumbramiento de la banalidad y, para ello, convierte en humorístico lo que
parece redituable. O te ríes de lo que te propongo como graciosísimo o no te
ríes de nada”.
Garigoleado
como era Monsiváis, la frase es simplemente igual a otra de las críticas que
Ballarta señaló en su declaración de guerra contra Chespirito: “sus guiones son repetitivos”.
Carlos
Ballarta no es pues el primero que salta a la arena para crucificar el humor de
Roberto Gómez Bolaños, aunque, claro, ahora hay una diferencia fundamental: Chespirito murió hace 7 años.
Por eso
resulta pertinente recordar aquello que Gómez Bolaños respondió cuando se le
preguntó si sabía por qué los intelectuales lo aborrecían... igual que el standupero Carlos Ballarta.
En aquella
ocasión, el cómico y escritor Gómez Bolaños hizo una mueca y luego respondió: “Eso
era antes, muy al principio de el Chavo
y el Chapulín, pero ahora ya no, con
el tiempo han dejado de criticar, porque yo siempre fui muy cuidadoso en el uso
del lenguaje, de mi adorado español. Reto a cualquiera, a encontrar un error en
los diálogos de mis personajes, un mal uso del español”.
Lo del
pastelazo tampoco es nuevo. Era un señalamiento recurrente en contra de Gómez
Bolaños, quien también tuvo una respuesta en aquella entrevista: “Había quien
criticaba a Viruta y Capulina, porque decían que hay
pastelazos, como si eso fuera algo malo. En primer lugar hay pastelazos en
todos lados; en lo que han llamado alta comedia las agresiones verbales son
pastelazos, nada más que no físicos”.
Por supuesto,
también defendió el humor de sus personajes. “No entiendo cuando dicen que El Chavo es humor blanco, ¿a qué se
refieren?, que es decente, que no es picante. Yo nunca dejé de ser picante con El Chapulín Colorado, a él le gustaban las viejas... pero que no fueran muy
viejas”.