Día de Muertos o Halloween ¿Cuál eliges?

Domingo 31 de Octubre de 2021 5:20 pm
+ -
De las celebraiones que carcarterizan en estas fechas, el
Día de Muertos, es para México todo un acontecimiento, no por nada fue
declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año
2008.
Pero, ¿Día de Muertos y Halloween, son lo mismo? Quizás para
muchos mexicanos es clara la diferencia, pero para algunos aún no y más si es
un extranjero quién se hace la pregunta…
Es por eso que vamos a conocer un poquito más de esas
festividades y así elegimos a conciencia, ¿te parece?
¿Cuáles son las diferencias entre el Día de Muertos y
Halloween?
ORIGEN
El Día de Muertos es una festividad mexicana cuyo origen
data de antes de la llegada de los españoles; se dice que las raíces las
encuentras en las celebraciones de los mexicas, mixtecas, texcocanos,
zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de México.
Las celebraciones eran por lo general al finalizar las
cosechas, pero con la llegada de los españoles y la imposición del catolicismo
se modificó y paso a ser en noviembre, para coincidir con el día de Todos los
Santos el 1 y el día de los Fieles Difuntos el 2, tal y como los colonizadores
conmemoraban a sus muertos.
Halloween, encuentra sus orígenes en el Samhain, un antiguo
festival celta; la creencia es que durante esa noche los espíritus de los
muertos caminaban entre los vivos y se hacían ritos sagrados para contactarlos.
Halloween deriva de la contracción del escocés “All Hallowsʼ
Eve”, cuyo significado en español es Víspera de Todos los Muertos; se celebra
principalmente en países de tradición anglosajona como Irlanda, Inglaterra,
Canadá, Australia y Estados Unidos.
FECHAS
El día de Muertos en México se celebra el 1 y 2 de
noviembre; sin embargo, hay algunos lugares de México donde los muertos llegan
desde el 28 de octubre y varía según quién fue, según su edad o también por la
causa de muerte.
A diferencia del anterior, Halloween es una celebración que
se realiza hoy, el día 31 de octubre.
CELEBRACIONES
El Día de Muertos es una fecha muy especial para quienes
perdieron a un ser querido, es la oportunidad de recordarlo y homenajearlo.
Como bien lo reflejo una película emblemática como Coco, el
Día de Muertos es realmente una celebración del reencuentro con los seres
amados que ya han partido.
Altares, decoración, música, panteones llenos de gente, son
parte de lo que se vive por esos días.
Aquí una diferencia más con respecto a Halloween, ya que en
este caso la noche del 31 se considera que los espíritus regresan de forma
maligna por lo que la gente se disfraza y adorna sus casas de forma que causen
miedo y así poder ahuyentarlos.
SÍMBOLOS
Una de las representaciones más significativas del Día de
Muertos es la Catrina, creada por José Guadalupe Posada y bautizada por Diego
Rivera; al igual que los alebrijes, animales fantásticos de colores
resplandecientes.
También sumamos las calaveritas literarias que hablan de la
muerte de forma satírica, los perros xoloitzcuintles que acompañas a las almas
hasta el otro mundo, los altares con los elementos que homenajean al difunto,
etc.
Cuando pensamos en Halloween, las calabazas con velas
adentro son un clásico; a eso se suman las historias de miedo, los gatos
negros, las brujas, los disfraces de terror, entre otras alternativas que
provoquen mucho temor.
COMIDA
Cuando llega el 31 de octubre, las comidas típicas que
encuentras en las mesas de muchas familias son aquellas hechas a base de
calabaza; algunas opciones son panes, pasteles, galletas, etc.
Asimismo, no puede faltar una buena bolsa de dulces para
esperar a los niños con el tradicional “dulce o truco”.
Caso distinto es el menú para el Día de Muertos; los
infaltables son el delicioso pan de muerto, las calaveritas hechas de azúcar,
el mole es otro de los platillos más preparados.
También hay lugares donde llegan a preparar hasta 9
platillos diferentes para cumplir la tradición de armar su altar.