Proponen eliminar limitantes a pensión por viudez en IMSS e ISSSTE

Foto Internet
Martes 16 de Noviembre de 2021 10:36 pm
+ -
El senador
Ricardo Monreal impulsó una iniciativa para restituir el espíritu solidario de
la seguridad social, al proponer la derogación de las normas que condicionan,
por razones de edad y duración del matrimonio, la obtención de la pensión de
viudez en las leyes del IMSS y del ISSSTE.
La iniciativa
señala que la fracción II del artículo 132 de la Ley del IMSS, así como la
fracción II del artículo 136 de la Ley del ISSSTE niegan actualmente la pensión
por viudez a las personas que hayan contraído matrimonio con una persona
asegurada después de que esta haya cumplido 55 años, a menos que a la fecha de
la muerte haya transcurrido un año desde la celebración del enlace.
El líder de
Morena en el Senado explicó que esta reforma es necesaria, toda vez que dichas
medidas han legitimado la violación a los derechos fundamentales de las
personas.
Recordó que
lo que establece la ley es que "niegan actualmente la pensión por viudez a
las personas que hayan contraído matrimonio con una persona asegurada después
de que ésta haya cumplido 55 años, a menos que a la fecha de la muerte de esta
última haya transcurrido un año desde la celebración del enlace".
En el
documento, el senador explica que el sentido original de esa norma era evitar
matrimonios fraudulentos que afectaran el patrimonio colectivo de los
asegurados, pero "lo cierto es que estas limitantes vulneran los derechos
a la igualdad y a la seguridad social de los trabajadores y sus parejas".
Remarca que,
en el mismo sentido, la Suprema Corte de Justicia ha determinado que el limitar
la pensión por la duración del matrimonio violenta los derechos de las
personas, pues este se puede celebrar en cualquier momento, pero es imposible
saber la fecha exacta de la muerte.
El legislador
zacatecano insiste en que en las condiciones actuales, la ley establece una
violación manifiesta a los derechos de seguridad social y de igualdad, por lo
que reitera que al condicionar la edad máxima para poder contraer matrimonio y
que esta genere una imposibilidad para poder acceder a una pensión que por
derecho es de la persona trabajadora, "se vulnera su derecho de libertad
para contraer matrimonio y resulta discriminatorio por concepto de edad".