Esperar ruta una hora o más…

Jueves 25 de Noviembre de 2021 7:44 am
+ -Graves deficiencias en el servicio en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez; se puso peor desde la pandemia; los camiones deberían pasar cada 15 o máximo 20 minutos; además, no hay paraderos adecuados
Usuarios del transporte en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez han esperado más de una hora las rutas del transporte colectivo.
Así lo expusieron en un sondeo realizado por Diario de Colima, realizado en paradas de camión de los dos municipios.
Ahí se tomó registro de la frecuencia con la que pasan las rutas. Algunas, como la 1, 21, 22 y 13, mantuvieron una frecuencia de 20 a 30 minutos de espera máxima.
Sin embargo, otras como la 20, la 17 o la 24, tardaron más de una hora en pasar, sin que los usuarios tengan una alternativa de traslado.
Incluso en esos casos, los camiones van muy llenos y las personas deben entonces esperar el paso de la siguiente unidad, subir a un taxi o de plano, caminar.
Incluso, hay algunos camiones que por la misma tardanza, vienen llenos y entonces los usuarios deben esperar otros 40 minutos o una hora para el paso de la siguiente unidad, o subirse a un taxi, lo que, por economía, no todos pueden hacer.
A eso hay que sumar que las personas deben esperar el camión, muchas veces, bajo los rayos del Sol, o soportando la lluvia, dependiendo de la época del año, porque no hay paraderos y donde los hay, están en malas condiciones.
Ya arriba de la unidad, te puede tocar un camión en mal estado, choferes en muchas ocasiones groseros o que conducen o muy lento a demasiado rápido, según vayan sus tiempos.
Hay además, zonas de la ciudad a donde no llega el transporte público, y las personas deben caminar algunos kilómetros desde donde los deja la ruta hasta su lugar de destino.
A otras partes tampoco se meten los camiones, pues los concesionarios argumentan que las condiciones para ingresar a varias colonias populares no son idóneas para sus unidades.
También son frecuentes las quejas en contra de conductores de esas unidades, quienes al momento de manejar usan el teléfono celular.
Pasan los gobiernos estatales y siempre prometen mejorar el transporte público, pero la realidad es diametralmente opuesta.
Los concesionarios exigen siempre que les autoricen incrementos en las tarifas, a cambio de mejorar las unidades y el servicio, lo que tiene años sin ocurrir.
MUCHAS QUEJAS
Roberto Álvarez, joven empleado, indicó que no suele utilizar las rutas por el tiempo de espera que debe pasar.
“Llevo más de 20 minutos y no pasa la ruta. De camino hago media hora en el camión”, mencionó.
La señora Concepción Santos, mujer de la tercera edad que utiliza las rutas para llegar a su destino, señaló que en esta semana le ha tocado esperar hasta una hora el camión. En otras ocasiones, pasa cada 15 minutos o cada media hora. “Es mucho tiempo de espera”, se quejó.
La joven estudiante Gabriela Sánchez debe utilizar todos los días dos rutas para ir y volver de la escuela, y su espera comprende al menos 20 minutos. Mientras que el tiempo de traslado que hace el camión es de otros 20 minutos.
Consideró que es necesario que se regrese el número de unidades que prestaban el servicio antes de la pandemia, para evitar las largas esperas que se provoca a lo largo del día. “Tardan mucho. Yo utilizo dos. A veces sí pasan a tiempo. Me gustaría que metieran más camiones”, insistió.
Cristina Corona es una madre de familia que ha tenido que esperar una hora o hasta una hora con 20 minutos, por lo que coincide en que se regrese el número de unidades que atienda las necesidades de las personas que las utilizan como único medio de traslado.
“Desde la pandemia ha sido así. En el traslado yo hago 40 minutos. Salgo una hora y media antes para llegar a mi destino”, lamentó.
Explicó que la ruta que utiliza es el único camión que ingresa a la colonia en la que vive, en Villa de Álvarez, por lo que todos los días debe calcular casi 2 horas de espera para llegar a tiempo a su destino.
Los entrevistados concordaron en que hace falta meter más unidades, así como respetar los horarios en los que se hace el circuito.
Alejandra Heredia, joven estudiante de 24 años, vive en Villa de Álvarez, utiliza las rutas 1, 20, 13 y 14. Sin embargo, en ocasiones ha esperado más de 20 minutos.
“Pasan muy lento. He esperado como 20 minutos, pero en fin de semana, más de media hora. Son muy escasos los camiones. Mi otra opción son los taxis, pero no siempre los uso”, comentó.
Insistió en que hace falta mejorar el transporte. “En ocasiones los choferes manejan muy recio y ya no respetan el uso de cubrebocas”, denunció.
Miguel Marín, empleado en un negocio de la zona norte, dijo que diario utiliza la ruta 5, 20 o la 21. El traslado es de 20 minutos en la ruta. “Pero la espera puede esperar hasta una hora, o más en fin de semana. Mi otra opción es irme caminando”, expresó.
Afirmó que el transporte local es deficiente. Sobre la utilización del cubrebocas, explicó que no todos los choferes lo usan. “A otros les vale”, manifestó.
Soraya Martínez es una mujer que trabaja como empleada en una vivienda de la zona norte de Colima y debe esperar la ruta para ir y venir de su casa, por la avenida Pablo Silva.
“Tengo una hora esperando la ruta 1. Siempre es lo mismo, ya sea en la mañana o en la tarde”, Agregó que el traslado en la ruta puede durar media hora, pero la espera es más larga. Para Soraya, el taxi es otra opción “pero me resulta más caro, hasta 50 pesos, y no está dentro de mis posibilidades”.
En fines de semana también se debe trasladar en camiones, pero la espera es más larga, “hasta una hora y media tarda en pasar”.
Aseguró que “desde que empezó la pandemia estamos así y en los camiones mucha gente ya no usa el cubrebocas”.
María Anguiano es una mujer que trabaja por la zona norte de Colima y para llegar usa la ruta 1, porque los taxis son caros.
“Los taxis cobran muy caro, de aquí a mi casa son 45 ó 50 pesos, por eso espero la ruta 1 para ir y volver”, explicó.
Añadió que debe hacer un buen cálculo de tiempo para estar a tiempo en su destino. “Hoy salí a las 8:10 de la mañana de mi casa y llegué a las 9:25 a mi trabajo. El traslado dura 20 minutos, lo tardado es la espera”.
Sobre los choferes, dijo que no respetan, “es raro que sean amables”.
Ella es usuaria de las rutas en todos los horarios y mencionó que es más difícil encontrar transporte en la tarde. “Si se me pasa una ruta puedo pasar hasta una hora esperando la siguiente”, señaló.
Supuestamente, los camiones deben pasar con una frecuencia de 15 a 20 minutos máximo.