Conoce los riesgos de utilizar el celular en las noches

Foto Internet
Sábado 27 de Noviembre de 2021 11:58 am
+ -
Los celulares
son una excelente herramienta tecnológica que te puede salvar en un momento de
emergencia. Sin embargo, con la llegada de la pandemia por Covid-19 su uso se
incrementó, principalmente entre los jóvenes. Por ello es importante hacer
notar que su utilización debe ser moderada, especialmente por las noches, pues
implica algunos riesgos.
Y es que la
dependencia al celular para llevar a cabo tareas fundamentales en el trabajo y
la escuela ha traído problemas que el cuerpo puede sufrir debido a la
exposición a la luz artificial que emanan estos dispositivos, sobre todo cuando
es de noche.
Aunque
parezca indefenso, utilizar el celular durante las noches tiene consecuencias
que te afectarán a largo plazo, aquí en Tech Bit te presentamos cuáles pueden
ser.
En un
artículo publicado en la revista Saber Vivir, Diego Redolar, investigador del
grupo Cognitive NeuroLab y del instituto Brain 360, apuntó que el 81% de los
jóvenes ha modificado su ritmo de sueño a raíz del incremento a la exposición
de los teléfonos celulares, más aún en los periodos de confinamiento.
Las personas
que usan el celular de noche suelen reducir hasta una hora su ciclo de sueño
mientras se deslizan por la pantalla. A este fenómeno se le denomina
"Vamping tecnológico".
Ante esta
alteración, el experto considera conveniente establecer rutinas para el uso de
los dispositivos móviles y para los periodos de descanso. Y aunque el problema
es mayor entre adolescentes, también las personas mayores son vulnerables a
sufrir este fenómeno tecnológico.
La razón por
la cual es un riesgo utilizar el smartphone en las noches es que la luz que
emite la pantalla está diseñada para mantener en alerta al cuerpo durante el
día. No obstante, en las noches el sistema nervioso se prepara para entrar en
un periodo de descanso y, al encontrarse con esta luminosidad ocurre lo
contrario.
Para
conciliar el sueño el cuerpo emite melatonina, hormona que transmite la señal
para dormir; al interferir la luz de la pantalla, el cerebro disminuye la
producción de melatonina y altera el periodo de descanso.
Más allá de
no dormir, el problema es que se presentan malestares como irritabilidad, falta
de concentración y pérdida de la memoria durante las actividades cotidianas.
Además, las
personas que sufren de insomnio también son vulnerables a la exposición de la
luz de las pantallas, su ciclo es capaz de alterarse hasta el punto en que
deberán acudir con algún profesional para que los auxilie.
En otro
artículo publicado por la UNAM, se advierte que exponerse a utilizar el celular
en las noches crea malos hábitos. La institución señala que la luz de la
pantalla también puede alterar el ritmo cardiaco.
El texto
explica que el núcleo supraquiasmático es la estructura cerebral encargada de
recibir la información de la luz ambiental, pero cuando se expone a una luz
artificial (como la que emiten las pantallas) el organismo se confunde y se
altera el "reloj biológico".
También es
importante señalar que cuando una persona duerme, el cuerpo realiza un proceso
de metabolismo que también se afecta al no tener un descanso, por lo que,
además de traer un trastorno del sueño, te acarreará un problema digestivo.
Y los riesgos
no terminan cuando bloqueas la pantalla de tu celular. Es bastante común que
las personas que han estado expuestas al estímulo del dispositivo continúen despiertas hasta el punto de
necesitar horas para que puedan cerrar los ojos. En ese tiempo comienzan a dar
vueltas en la cama y generan pensamientos que las distraen del descanso.
Ante estos riesgos, los expertos aconsejan varias medidas que te ayudarán a saciar la necesidad de mantener los ojos pegados al celular. Una de ellas es no mirar tanto el reloj, controlar las emociones, alejarse de la luz artificial al menos 30 minutos antes de dormir y establecer horarios para usar los dispositivos.
También hay
que decir que algunos celulares ya cuentan con asistencia inteligente (muy útil
para personas con debilidad visual) que
te brindará la opción de activar un "modo descanso" o modo nocturno.
Ahí podrás poner en silencio tu dispositivo, bloquear notificaciones y fijar el
horario en el que necesitas desconectarte de la tecnología.
Utilizar tu
celular en las noches acostumbrará a que engañes a tu organismo para que crea
que es de día, así que la próxima vez que te llegue un mensaje a altas horas de
la madrugada, quizá quieras reconsiderar dejarlo de lado y darle a tu cuerpo un
buen descanso.