¿El coronavirus seguirá mutando? Esto es lo que predice un científico

Jueves 02 de Diciembre de 2021 1:29 pm
+ -
A casi dos años de la aparición de un nuevo tipo de
coronavirus a nivel mundial y tras la creación y aplicación de la vacuna
antiCovid, parece que la humanidad aún no puede cantar victoria sobre el virus,
pues al parecer, este continuará con mutaciones, aunque con menos rapidez que
en el pasado, argumentó un destacado científico.
Desde que el pasado 31 de diciembre de 2019 fue notificado
en Wuhan, China, el Covid-19 (transmitible de humano a humano) la aparición de
nuevas cepas ha sido una constante, hasta la más reciente conocida con el
nombre de Ómicron, la nueva variante B.1.1.529 y de origen sudafricano.
De esta manera, es como Trevor Bedford, profesor asociado de
bioinformática en la división de vacunas y enfermedades infecciosas del Centro
de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, a través de su cuenta de Twitter,
el pasado lunes, aseguró que dudaba mucho que el virus SARS-CoV2, hubiera
"chocado contra una pared en términos de su potencial evolutivo#.
En este sentido, dijo que esperaba nuevas mutaciones para
ayudar al Coronavirus a escapar de la respuesta inmune del cuerpo, pero que
estas podrían ocurrir en un ritmo más lento y bajo que en el 2020.
Y es que, desde el origen de la variante Delta, altamente
infecciosa, el científico explica que en sí misma una mutación del coronavirus
original, ya tiene cepas mutadas, incluida una llamada AY.42.2 que no parece
ser más peligrosa.
Posterior a su primera detección, la variante Delta se
convirtió en la más común en el mundo dentro de los nueve meses posteriores a
su primera detección en India, en octubre de 2020.
Es así como el experto indicó que las variantes de SARS-CoV2
parecieron “irrumpir en escena a principios del 2021, debido al crecimiento
exponencial”; posteriormente Delta, que era el doble de infecciosa que el virus
original, se convirtió en el único "virus en pie".
“Ya estamos viendo una desaceleración entre 2020 y hoy”,
expresó.