Gran consumo de azúcares líquidos aumentaría incidencia de cáncer, según estudio

Domingo 05 de Diciembre de 2021 10:02 pm
+ -
Miembros de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)
han realizado un amplio estudio que sugiere que un aumento de 5 gramos al día
en la ingesta de azúcares líquidos se asocia con una mayor incidencia de
cáncer.
Concretamente, según sus hallazgos, un aumento del 8 por
ciento de incidencia de cáncer para el azúcar líquido total, del 19 por ciento
para la glucosa líquida, del 14 por ciento para la fructosa líquida y del 39
por ciento para la fructosa del zumo de frutas.
El estudio ha sido realizado en el marco del proyecto
PREDIMED, sobre una población de 7.056 sujetos (57 por ciento mujeres) de una
edad media de 67 años. Estas personas fueron monitorizadas a lo largo de 6
años, en los que se observaron sus hábitos alimenticios.
A lo largo de los 6 años de seguimiento, se registraron en
la población estudiada un total de 534 cánceres incidentes, 152 muertes por
cáncer y 409 muertes por todas las causas. La mortalidad por cáncer y por
cualquier causa aumentó en un grado similar con la ingesta de todos los
azúcares en forma líquida, pero no con su ingesta en forma sólida. El riesgo de
cáncer se incrementó de forma lineal con la dosis de azúcar líquido ingerido y
fue independiente de la ingesta energética y los cambios del índice de masa
corporal.
Este análisis reveló que la sustitución isocalórica de los
azúcares líquidos por otros nutrientes reduce el riesgo de cáncer entre un 28 y
un 36 por ciento, excepto en el caso de los ácidos grasos trans.
El riesgo más alto se asocia con el consumo de fructosa
procedente de zumo de frutas. Es destacable que el consumo de azúcar de mesa,
que normalmente se utiliza para endulzar bebidas o alimentos semilíquidos,
también se asoció a un incremento de la mortalidad.
Así pues, el estudio apunta que una reducción en el consumo
de bebidas azucaradas podría ser una medida preventiva eficaz para bajar la
incidencia y la mortalidad del cáncer, así como la mortalidad por cualquier
causa. El consumo elevado de bebidas azucaradas es negativo en términos
generales, ya que produce hiperglucemia inducida por la ingesta de azúcares
fácilmente absorbibles en forma líquida y también conduce a hiperinsulinemia y
alteraciones metabólicas relacionadas.
Los autores de esta investigación son Juan Carlos Laguna y
Marta Alegret, catedráticos de Farmacología en la Facultad de Farmacia y
Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona; así como el equipo
de investigadores del proyecto PREDIMED, liderados por Emilio Ros, del Departamento
de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Barcelona.