Ómicron enferma a dos personas cada hora; riesgo de contagio triplica al de delta

Domingo 05 de Diciembre de 2021 9:39 pm
+ -A diez días de haber sido identificada, la nueva variante de covid-19 ya suma 475 enfermos en el mundo, de acuerdo con cifras oficiales
Detectada el pasado 24 de noviembre, la nueva variante de
covid, llamada ómicron, elevó al máximo las alertas a nivel mundial y, hasta
ayer, se tenían confirmados 475 casos en 38 países.
En Sudáfrica, el primer país que dio cuenta de ómicron y donde
24% de su población tiene el esquema completo de vacunación, hay 217 casos
confirmados de acuerdo con el monitoreo en tiempo real que realiza el centro
especializado alemán Statista.
Le siguen Reino Unido (con 58 casos), Ghana (33), Botsuana
(19), Alemania, Holanda y Portugal (13), Australia (11), Estados Unidos (10), Hong Kong (8), España
(7), Israel (7), Suiza (6), Bélgica (6), Canadá y Austria (5), Italia (4),
Noruega (13), Brasil (3), Corea del Sur (3), Japón, Francia, Reunión, India y
Dinamarca (2), Suecia, Irlanda, República Checa, Túnez y México (un enfermo).
De los contagios confirmados en EU, dos son locales.
En total, ómicron se ha detectado en 38 países y la variante
está ahora en las seis regiones de la OMS, dijo en rueda de prensa la
responsable técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para covid-19,
Maria Van Kerkhove.
Aunque la OMS informó de 38 países con casos de la ómicron,
hasta el cierre de esta edición, sólo 29 habían publicado la cifra de enfermos.
Van Kerkhove citó un estudio sudafricano que descubrió que
el riesgo de volver a contraer covid-19 es tres veces mayor con ómicron que con
las variantes beta y delta.
La científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan, instó a no
entrar en pánico por la aparición de la variante ómicron y dijo que es
demasiado pronto para determinar si las vacunas contra covid-19 tendrán que ser
modificadas.
Aunque el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo en
una reunión informativa de Naciones Unidas en Ginebra que los fabricantes de
vacunas deben prepararse para la posibilidad de tener que ajustar sus
productos.
Lindmeier destacó que la OMS no tiene constancia, por ahora,
de ninguna muerte vinculada con ómicron ni de casos graves. “No he visto
ninguna información sobre muertes vinculadas con ómicron”, dijo.
Con base en el ritmo de realización de pruebas de covid que
realizan muchos países afirmó que “seguramente tendremos más casos de ómicron,
más informaciones y, ojalá que no, posiblemente fallecidos”, dijo.
La variante ómicron volvió a alertar a las autoridades
sanitarias en medio de debates por la flexibilización de medidas y con una
amplia brecha en tasas de vacunación.
De los países en los que ya fue confirmada, los que tienen
las tasas más altas de vacunación contra covid-19 son Canadá, con 75.9% de su
población totalmente inoculada, seguido de España, con 79.4%, Dinamarca (76.3%)
Italia (74.4%), Reino Unido (69.2%), Alemania (68.7%), Estados Unidos (59.5%),
de acuerdo con el monitoreo que realiza la Universidad de Oxford.
En Sudáfrica se aplican las vacunas desarrolladas por las
farmacéuticas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CoronaVac y Johnson & Johnson.