Mario Marín, exgobernador de Puebla y quien fuera detenido
por cargos de tortura, fue sancionado por el Gobierno de Estados Unidos con la
prohibición de que se le otorgue visa para ingresar a ese país. Las sanciones se aplicaron a funcionarios, exfuncionarios y
entidades gubernamentales de nueve países incluyendo China, Myanmar y Rusia
como parte de acciones coordinadas con Canadá y Gran Bretaña en el marco del
Día Internacional de los Derechos Humanos. Marín es el único funcionario del hemisferio occidental
nombrado en dichas medidas. Las autoridades estadounidenses emitieron sanciones
financieras y prohibiciones de conceder visas de manera simultánea contra una
serie de funcionarios y entidades de todo el mundo como parte de la colocación
de los derechos humanos en el centro de su política exterior. La medida del Departamento de Estado incluye a 12
funcionarios y exfuncionarios de seis países: Uganda, China, Bielorrusia,
Bangladesh, Sri Lanka y México. Ello, junto con sus familias, son inelegibles para viajar a
Estados Unidos bajo la ley que ampara a ese país para negar visas a personas
implicadas en “violaciones flagrantes a los derechos humanos o corrupción
significativa”. Marín Torres, quien gobernó Puebla entre 2005 y 2011 fue
detenido el pasado 4 de febrero de 2021 en Acapulco, Guerrero, siendo
trasladado inmediatamente a Cancún, Quintana Roo. Es señalado por haber
torturado a la periodista Lydia Cacho en 2005 tras destapar una red de
pornografía y prostitución infantil. La activista fue detenida en ese entonces por una decena de
policías que, sin contar con orden de captura, la trasladaron de Cancún a
Puebla en un vehículo propiedad del empresario de la industria textil José
Kamel Nacif. El empresario era uno de los principales señalados en el
libro dedicado a la investigación del suceso titulado “Los demonios del Edén“,
en el que la periodista denunció una trama de pornografía y prostitución
infantil.