CJM acredita con éxito Certificación del Sistema de Integridad Institucional 2021: FGE

Foto Redacción
Lunes 13 de Diciembre de 2021 5:37 pm
+ -En estos Centros se busca fortalecer el acceso a la justicia por medio de un proceso de autovaloración para detener la violencia, así como proporcionar herramientas que propicien la toma de decisiones encaminadas a construir un proyecto de vida en entornos libres de violencia
El Centro de
Justicia para las Mujeres adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE),
tiene como parte de sus planes de trabajo, lograr la certificación de los
procesos en todas sus áreas, con el objetivo de mejorar el servicio que se
brinda en todos sus puntos de atención, además de ser una línea de trabajo del
Fiscal General del Estado busca la mejora continua en todas las direcciones y
dependencias que forman parte de esta institución.
De este modo,
se hizo llegar la postulación para acceder a la certificación de los Centros de
Justicia para las Mujeres en el Sistema de Integridad Institucional 2021 a la
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
(CONAVIM), donde el pasado 16 de noviembre del presente año mediante sesión del
comité de Evaluación del Sistema de Integridad Institucional, se resolvió que
el CJM es acreedor a la Certificación en el Sistema de Integridad Institucional
2021; este sistema promueve la eficiencia de los procesos organizacionales,
normativos y de gestión.
Dicho logro
fue entregado el 08 de diciembre por María Fabiola Alanís Sámano, Comisionada
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, en compañía
del Licdo. Leonel Efraín Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública; y representantes de la Comisión de Igualdad del
Senado de la República, Fiscalía especializada en delitos de violencia contra
las mujeres y trata de personas de la Fiscalía General de la Republica, ONU
Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres dentro del marco del Encuentro
Anual de los Centros de Justicia para las Mujeres 2021, llevado a cabo en el
salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, en la ciudad de México y que
fue recibido por la Mtra. Diana Elizabeth Cortés Vaca, Directora General del
Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Colima.
La propuesta
de atención del CJM es integral ya que implica a las instancias
gubernamentales, al poder judicial y a las asociaciones de la sociedad civil,
haciendo posible la denuncia, seguimiento y vigilancia de casos de violencia
hacia las mujeres. El reto es que las instituciones que se ocupan de este tema
trabajen de manera coordinada y en todo momento con un enfoque de género y
diferencial, infancia, derechos humanos e interculturalidad, resguardando su
integridad personal y evitando la revictimización de las usuarias y sus
familias; además se ofrecerá a las víctimas ayuda integral por parte de
profesionistas en psicología, trabajo social, derecho, educación, áreas de la
salud, así como vivienda temporal o refugio y empoderamiento económico, con lo
anterior se pretende lograr que sean capaces de construir un nuevo proyecto de
vida a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar.
La
institución llama a la ciudadanía que sea víctima de alguna situación de
violencia, para que acuda a sus instalaciones ubicadas en calle José Juárez
Martínez esquina con Pedro María Anaya, en la colonia San José Norte, en la
Ciudad de Colima, Colima, en donde se reciben denuncias las 24 horas del día, o
se comuniquen a los teléfonos 312 312 7910, 312 1614446, 312 1614447, 312
1612801 y 3121947616, o bien a las líneas 089 y 911.