China traslada al espacio su pleito con EU

Jueves 30 de Diciembre de 2021 1:20 pm
+ -
China acusó a Estados Unidos de “amenaza grave” para la
seguridad de sus astronautas, luego de afirmar que dos satélites del
multimillonario Elon Musk estuvieron cerca de colisionar con la estación
espacial de Pekín.
La estación espacial china Tiangong debió llevar a cabo
“controles preventivos para evitar colisiones” durante dos “encuentros
cercanos” con los satélites Starlink de SpaceX en julio y octubre, según un
documento sometido por Pekín este mes a la agencia espacial de la ONU.
En ambas ocasiones, los satélites ingresaron a órbitas que
obligaron a los operadores de la estación espacial a cambiar de curso, señaló
el documento.
SpaceX no comentó de inmediato la información.
Usuarios chinos de redes sociales criticaron a Musk y sus
empresas por los incidentes, y una propuesta para boicotearlas alcanzó 87
millones de visualizaciones.
“Qué ironía que los chinos compren (coches) Tesla, aportando
grandes sumas de dinero para que Musk pueda lanzar Starlink y luego (casi)
chocar con la estación espacial de China”, dijo un usuario.
Según China, que evitó atacar a Musk, Estados Unidos no
cumplió con sus “obligaciones internacionales” en el espacio.
“Constituye una amenaza grave para la vida y la seguridad de
los astronautas” chinos, fustigó ante la prensa un portavoz de la diplomacia
china, Zhao Lijian.
En el documento entregado a la ONU, China indicó en
referencia al incidente de octubre que “la estrategia de maniobra no era
conocida y los errores orbitales son difíciles de evaluar”. Dijo que actuó para
“garantizar la seguridad y la vida de los astronautas”. En respuesta a los
periodistas, el portavoz del Departamento de Estado de EU, Ned Price, se negó a
responder concretamente a las acusaciones chinas.
“Hemos animado a todos los países con programa espacial a
ser actores responsables, a evitar actos que pongan en riesgo a astronautas,
cosmonautas u otras personas que orbiten la Tierra”, sostuvo.
Tiangong, que significa “palacio celestial”, es el último
logro en el esfuerzo chino por convertirse en potencia espacial, tras aterrizar
un robot en Marte y enviar sondas a la Luna.
El módulo central de la estación ingresó a la órbita meses
atrás y debe estar plenamente operativo para 2022. Dos tripulaciones de tres
astronautas cada una se han sucedido a bordo desde junio.
Las maniobras evasivas son más frecuentes conforme más
objetos saturan la órbita cercana a la Tierra y obligan a hacer ajustes de
trayectoria para evitar accidentes, indicó Jonathan McDowell, del Centro de
Astrofísica Harvard-Smithsonian.