Cofepris autoriza Molnupiravir, la primera píldora para tratar COVID-19 en México

Foto Internet
Viernes 07 de Enero de 2022 8:12 pm
+ -
La Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el
medicamento Molnupiravir, como tratamiento oral contra el coronavirus.
Este
medicamento será destinado para atender pacientes con COVID-19 leve o moderado,
y con alto riesgo de complicaciones.
Esta
autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere
prescripción médica.
Las
autoridades sanitarias comenzaron la evaluación de este medicamento durante la
semana del 23 de diciembre de 2021, cuando se tuvo intercambio de información
técnica con otras agencias regulatorias; este proceso de transferencia de
conocimiento se realiza gracias a la convergencia regulatoria, declarado
prioridad en Cofepris en agosto del año pasado.
Mediante un
comunicado, la dependencia aseguró que la aprobación de este medicamento ocurre
en tiempo récord e incluso la autorización ocurre antes que en otros países.
“Esta
aprobación se emite en tiempo récord, ya que las agencias de regulación
sanitaria en el mundo contamos con evidencia científica que nos permite evaluar
esta opción terapéutica oral como segura y eficaz, que permitirá reducir las
hospitalizaciones por covid”, comentó Alejandro Svarch Pérez titular de
Cofepris.
¿Cómo
funciona la píldora Molnopiravir?
De acuerdo
con el mismo comunicado, la píldora contra el COVID-19 actúa introduciendo
errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, evitando que se replique en
el organismo. Se trata de un medicamento oral suministrado mediante cápsulas
por cinco días.
Por último,
la Cofepris aclara que el medicamento NO está autorizado para la venta al
público. En caso de identificar la venta se debe denunciar mediante la página
gob.mx/Cofepris ya que su consumo irregular constituye un riesgo a la salud por
ser de dudosa procedencia.