Anuncia Gobernadora campaña para acercar trámites de Movilidad a las y los colimenses

Foto Redacción
Martes 18 de Enero de 2022 8:28 pm
+ -
La
gobernadora Indira Vizcaíno Silva, anunció durante los Diálogos por la
Transformación de este martes 18 de enero, que siguiendo con la esencia de su
administración, de tener un gobierno cercano a las y los colimenses y de sus
necesidades, se pondrá en marcha una campaña para llevar a los diez municipios
de la entidad diversos trámites que se realizan ante la Subsecretaría de
Movilidad.
“Si me
preguntan cuál es el ADN, la esencia de esta administración, es una administración
que está cerca de los y las colimenses, cerca de sus necesidades y sus
problemas, que escucha y luego actúa, y no al revés, que actúa y luego hace
como que escucha”, dijo la mandataria estatal al anunciar dicha campaña.
Se dijo
consciente de que en ocasiones a las personas les es difícil trasladarse a
donde están las oficinas de Movilidad, por lo que con esta campaña buscan
facilitarles la vida; pero que también servirá para desincentivar y frenar el
mercado que hay de permisos apócrifos o de unidades que se mantienen sin
regularizar o de gente que conduce sin licencia, por no encontrar un trámite
adecuado cercano.
Añadió que
uno de los trámites a destacar es la regularización de motocicletas, pues hay
muchas que se compran a través de transacciones informales, pero que no se hace
el cambio de propietario ante la autoridad o de otras que no cuentan con placas
y al momento de un accidente o ilícito no hay nadie que se haga responsable y
se complica dar con su paradero.
“Hemos
decidido hacer un esfuerzo importante, para acabar o disminuir al máximo este
desorden, porque es una parte también significativa para la recuperación o la
construcción de paz en nuestro estado: muchos ilícitos se cometen en unidades
irregulares, muchos delincuentes huyen en unidades irregulares después de
cometer un ilícito”, añadió.
Aunque
también, mencionó que se ha decidido realizar esa regularización, como parte de
un acuerdo alcanzado en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la
Seguridad.
La titular
del Ejecutivo estatal indicó que con esta campaña que inicia este miércoles 19
de enero en el municipio de Coquimatlán y concluye en el mes de marzo, se busca
facilitar la realización de más de mil 800 trámites, ahorrando a las y los ciudadanos
los gastos en gasolina y transporte público, así como su tiempo, por lo que
agradeció el apoyo del C5 y los municipios para hacerla realidad.
Anunció
además, que se han hecho esfuerzos para facilitar los trámites ante las
oficinas de Movilidad, pues si bien antes sólo se hacían a través de citas,
ahora se atiende en modalidad mixta, es decir, con citas, pero también ante las
ventanillas que están abiertas para quien se acerque.
Por último,
informó que ahora los concesionarios del transporte público podrán realizar sus
trámites en las tres direcciones regionales y no sólo en la de Colima, sino
también en Tecomán y Manzanillo, con el objetivo de facilitarles mucho las
cosas, pues consideró que no era justo que desde cualquier punto del estado
tuvieran que acudir a la capital colimense para llevarlos a cabo.
En su
oportunidad, la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio,
precisó que los trámites que se harán en esa caravana itinerante que visitará
los diez municipios los días miércoles y sábados, son la expedición de
licencias de conducir por primera vez y renovación, bajas vehiculares, la
tramitación de placas de motos, así como altas o cambios de propietario.
“En cada
jornada se entregarán un promedio de 90 fichas para trámites; 40 para
licencias, 20 para bajas vehiculares y 30 para altas de motos y se va a visitar
cada municipio dos veces”, afirmó.
Indicó que
tanto la documentación que se necesita para cada trámite, como el calendario y
la ubicación exacta de los lugares en los que estará el módulo móvil en cada
municipio, se podrán consultar a través de las redes de la Subsecretaría.
Sobre la
atención en modalidad mixta que se dará en las tres direcciones regionales,
dijo que cada una determinará el número de fichas a entregar por día y que al
atender a quienes no tengan cita se dará prioridad a personas con discapacidad,
adultas mayores o mujeres embarazadas, luego a quienes viven en comunidades o
que tienen difícil acceso a internet, que no saben leer o escribir o se les dificulta
el manejo de la tecnología.
Indira
Vizcaíno estuvo acompañada también por la secretaria general de Gobierno, Ma
Guadalupe Solís Ramírez y el secretario de Seguridad Pública, Manuel Llerandi
Ruiz.