Ayuntamiento de Colima orienta acciones para ayudar a los más desprotegidos

Foto Redacción
Miércoles 19 de Enero de 2022 4:47 pm
+ -Impulsa el Plan Municipal de Desarrollo un Colima más humano
El
Ayuntamiento de Colima que encabeza Margarita Moreno ha entregado obras y
realizado acciones para reducir la marginación social y mejorar los servicios
públicos, conforme a los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo,
establecidos en su eje Colima Humano.
Así, con
acciones concretas como la rehabilitación de espacios multideportivos, el
embellecimiento de jardines, la reparación de calles y la entrega de apoyos a
sectores vulnerables, se busca promover un entorno de paz, con relación de
respeto a la dignidad de las personas.
La presidenta
municipal, con base en el Plan Municipal de Desarrollo, impulsa un desarrollo
del municipio desde una perspectiva de responsabilidad con la sociedad y
solidaridad, sobre todo con aquellas personas más necesitadas.
De ahí que se
organice un trabajo articulado con diversas instituciones y organizaciones
civiles, relacionadas con la provisión de bienes y servicios que solventen
carencias, así como la intervención de espacios públicos para apuntalar la
inversión pública.
La
administración de Margarita Moreno, desde que asumió la presidencia municipal
de Colima, dirige esfuerzos permanentes y coordinados para difundir valores,
respeto por los demás, en el entendido de que a paz y el desarrollo armónico de
la sociedad es una tarea compartida entre sociedad y gobierno.
De igual
forma, la razón del ser del Ayuntamiento de Colima son las personas, cuyo
centro de objetivos del desarrollo municipal y la prestación de servicios
públicos es la reconstrucción de los lazos sociales y el tejido social, a
través de la participación ciudadana.
Por eso, la
presidenta municipal reactivó el programa de Desayunos escolares, beneficiando
así a familias de escasos recursos, al tiempo de que supervisa de que los
servicios públicos lleguen a las comunidades más alejadas del municipio,
contribuyendo a garantizar que los derechos de las niñas, niños, adolescentes y
personas adultas y grupos vulnerables, se respeten.