Colima avanza al verde, a pesar del repunte de contagios

Foto Internet
Sábado 22 de Enero de 2022 10:17 am
+ -
Luego de más
de 4 meses, para el Gobierno Federal habrá un estado en color rojo (máximo
riesgo de contagio) en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por Covid-19: se
trata de Aguascalientes.
Los últimos
habían sido Colima, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo
León, a finales de agosto de 2021.
A través de
la página oficial, la Secretaría de Salud actualizó ayer el Semáforo
Epidemiológico, el cual estará vigente del 24 de enero al 6 de febrero.
En color
naranja (alto riesgo de contagio) estarán nueve entidades, seis más que hace 2
semanas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León, Durango, Zacatecas y Quintana Roo. Es decir, casi toda la frontera
norte del país.
Lo anterior
es un efecto de la cuarta ola de contagios que trajo consigo la variante
Ómicron a inicios del año.
A su vez, en
amarillo (riesgo moderado) habrá 10 estados: Sinaloa, Tamaulipas, San Luis
Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México,
Morelos y Yucatán.
La mayoría de
esas entidades del centro del país se encontraba en verde.
Por el contrario,
11 entidades se lograron mantener en color verde (bajo riesgo): Nayarit,
Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas,
Tabasco y Campeche.
La única
entidad que avanzó al verde fue Colima, que hace 2 semanas se encontraba en
amarillo.
LAS CIFRAS
La Secretaría
de Salud actualizó ayer a 4 millones 595 mil 589 la cifra oficial de casos de
Covid-19 que han sido confirmados en México en lo que va de la pandemia. Las
muertes por SARS-CoV-2 subieron a 302 mil 721.
Comparados
con los del jueves, estos números significan que la dependencia federal
confirmó que al corte 49 mil 906 personas contrajeron la enfermedad y que la
cifra oficial de decesos avanzó en 331.
En el país
existen 333 mil 46 casos activos. La tasa de incidencia es de 256 por cada 100
mil habitantes. Se estima que podría haber 353 mil 885 casos activos.
Las entidades
con las tasas de incidencia más elevadas son Baja California Sur, la Ciudad de
México (que encabeza la lista de los casos acumulados), Tabasco, Colima,
Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Yucatán, en ese
orden.
Sobre la
Estrategia Nacional de Vacunación contra la Covid-19, el gobierno informó que
hasta ayer se han aplicado 156 millones 656 mil 184 dosis de los biológicos
disponibles, con 76 millones 345 mil 784 esquemas completos.