Lozoya seguirá preso aunque juez le cambió medida cautelar

Domingo 23 de Enero de 2022 12:05 pm
+ -
El primer tribunal unitario en materia penal con sede en la
Ciudad de México determinó procedente cambiar la medida cautelar de prisión
preventiva al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
Sin embargo, no podrá abandonar el Reclusorio Norte, ya que enfrenta el juicio
por los sobornos de Odebrecht, y tampoco se traduce en la cancelación de los
cargos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de
procedencia ilícita por la compra con sobreprecio de Agronitrogenados.
Ante esta resolución judicial, la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
promovió un recurso de amparo para que se revise la constitucionalidad de la
decisión.
Funcionarios federales explicaron que la magistrada Gabriela
Guadalupe Rodríguez Escobar resolvió un recurso presentado por la defensa de
Lozoya Austin, por lo que hace exclusivamente a la medida cautelar de prisión
preventiva justificada que le dictó el juez José Artemio Zúñiga el pasado 10 de
noviembre.
La impartidora de justicia consideró procedente que Lozoya
Austin enfrentara en libertad su proceso por lo que hace al caso
Agronitrogenados, en el cual se le acusa de haber recibido un soborno de más de
3 millones de dólares a cambio de impulsar y aprobar la compra de la empresa
que era propiedad de Altos Hornos de México con un sobreprecio de 200 millones
de dólares.
Pero, a decir de los funcionarios consultados, la medida “es
procedente sólo en el papel, ya que no puede abandonar el Reclusorio Norte,
dado que está sujeto a proceso penal por el caso Odebrecht, en el que se acusa
a Lozoya de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos para beneficiar
a la constructora brasileña.
“Lozoya sólo podría enfrentar sus procesos en libertad si
gana otro recurso similar por lo que hace en el asunto de Odebrecht, pero
deberá permanecer en prisión.”
Luego de que la decisión judicial se diera a conocer, la UIF
informó que “en su carácter de parte ofendida en el proceso penal, presentó
este viernes 21 de enero una demanda de juicio de amparo para que sea revisada
la constitucionalidad de dicha resolución y solicitó la suspensión de sus
efectos a fin de evitar una obstrucción en la continuidad de los procesos.
“Es preciso aclarar que el imputado no alcanza la liberación
por la resolución aludida, pues se encuentra sujeto a prisión preventiva por
una causa distinta”, que en este caso se trata de la acusación relacionada con
Odebrecht.