Apoyo de padres de familia, clave en detección oportuna del cáncer infantil

Foto Agencia
Sábado 19 de Febrero de 2022 2:14 pm
+ -
La Secretaría
de Salud del Gobierno del Estado señaló que el apoyo de los padres de familia
es clave en la detección oportuna del cáncer infantil, a través de cuidados que
pueden disminuir el riesgo de este padecimiento y con la búsqueda de un
diagnóstico temprano y correcto.
En el marco
del “Mes para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno
del Cáncer Infantil”, la dependencia estatal informó que hay factores que se
presentan desde antes del nacimiento hasta la primera infancia, que pueden
contribuir a que una persona tenga cáncer.
Algunas de
las medidas que pueden disminuir ese riesgo son: tomar suficiente ácido fólico
y evitar el consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo, así como
amamantar; hacer suficiente actividad física durante la niñez; mantener a las y
los niños alejados del humo de segunda mano y evitar exponerlos a sustancias
químicas que pueden causar cáncer.
Al respecto,
la Organización Mundial de la Salud señala que algunas infecciones crónicas,
como las relacionadas con el VIH, el virus de Epstein-Barr o el parásito del
paludismo, constituyen factores de riesgo de cáncer infantil.
Hay otras
infecciones que pueden elevar la probabilidad de que niñas y niños enfrenten
ese padecimiento en la edad adulta, por lo que es importante vacunarlos contra
la hepatitis B para prevenir el cáncer hepático y contra el virus del papiloma
humano para evitar el cervicouterino, así como aplicar otras medidas como la
detección precoz o el tratamiento de infecciones crónicas que pueden derivar en
esa enfermedad.
Indicó que la
estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la
evolución clínica es centrarse en un diagnóstico precoz y correcto, toda vez
que, si el cáncer se detecta en una fase temprana es más probable que responda
a un tratamiento eficaz, lo que eleva la probabilidad de supervivencia.
Actualmente,
alrededor de un 10 por ciento de las y los niños que padecen cáncer tienen una
predisposición de carácter genético o sufren una mutación genética que puede
transmitirse de padres a hijos.
(Esta información se ampara en las excepciones
consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG43/2022,
relativo a los temas de: salud, educación y protección civil).