Cancillerías de 9 países trabajan en un plan de evacuación conjunto de latinoamericanos desde Ucrania

Foto Internet
Sábado 26 de Febrero de 2022 10:35 am
+ -Ese plan de evacuación avanzará, según el gobierno argentino, “cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros”; se trabaja con las cancillerías de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador
Las
cancillerías de nueve países latinoamericanos están trabajando en un “plan de
evacuación conjunto” de sus respectivos nacionales desde Ucrania, mediante un
mecanismo de “cooperación consular”, según informó este sábado el Ministerio de
Relaciones Exteriores argentino.
“El
Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con las cancillerías de
Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador,
articulando acciones e intercambiando información de utilidad, a fin de poder
prestar, en las circunstancias actuales, la asistencia consular que resulte necesaria”,
señaló la Cancillería argentina en un comunicado.
Ese plan de
evacuación avanzará, según el gobierno argentino, “cuando puedan garantizarse
las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros”.
La embajada
argentina en Kiev es una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en
Ucrania.
El gobierno
argentino sugirió el jueves pasado que todos sus nacionales abandonasen el
país, después de la operación militar lanzada por el presidente ruso, Vladímir
Putin, en la madrugada de ese mismo día.
Según declaró
la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, hay 83 ciudadanos argentinos
residiendo en Ucrania y otros 20 estaban de tránsito en el país cuando
comenzaron las hostilidades.
Asimismo, el
Ejecutivo argentino pidió a Rusia "cesar las acciones militares" en
Ucrania y reiteró la necesidad de respetar los principios consagrados en la
Carta de las Naciones Unidas, "sin ambigüedades".
Unas
120 mil personas huyen de la invasión rusa de Ucrania: ACNUR
Cerca de 120
mil personas han huido de Ucrania a países vecinos hasta el momento tras la
invasión de Rusia, informó este sábado la agencia de Naciones Unidas para los
refugiados, la ACNUR. La cifra aumentaba rápidamente a medida que los
ucranianos reunían sus pertenencias y se apuraban a escapar del asalto de las
tropas rusas, incluyendo el intento de tomar la capital, Ucrania.
Polonia
declaró abierta su frontera a los ucranianos que huyen, incluso aquellos sin
documentos oficiales. El sábado, un funcionario del gobierno agregó que el país
envió un tren hospital que recogerá a los heridos por la guerra en Mostyska, en
el oeste de Ucrania, y los llevará a Varsovia para recibir tratamiento.
El tren
hospital partió de la ciudad fronteriza de Przemysl y tiene cinco vagones
adaptados para transportar a los heridos y cuatro equipados con ayuda
humanitaria para el distrito ucraniano de Lviv.
Según los
informes, algunos ucranianos también regresaban a Ucrania desde Polonia para
tomar las armas contra las fuerzas rusas. Sin embargo, fueron excepciones en lo
que fue principalmente un éxodo masivo desde Ucrania.
“Casi 116 mil
personas han cruzado las fronteras internacionales por el momento. Esto podría
aumentar, cambia a cada minuto”, afirmó Shabia Mantoo, vocera de ACNUR. “Es muy
fluido y cambia a cada hora”.
La agencia
prevé que hasta cuatro millones de ucranianos podrían huir si la situación se
deteriora aún más.
Los que
llegaban eran en su mayoría mujeres, niños y ancianos después de que el
presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prohibiera el jueves salir del país a
los hombres en edad militar.
Según Mantoo,
la mayoría de los refugiados se dirigen a Polonia, Moldavia, Hungría, Rumania y
Eslovaquia, e incluso algunos entraron a Bielorrusia, desde donde partió uno de
los frentes de la ofensiva de Moscú. Todas estas naciones tienen frontera con
Ucrania.