Eduardo Verástegui alerta sobre tráfico humano en foro conservador en EE.UU.

Foto Internet
Sábado 26 de Febrero de 2022 4:54 pm
+ -El actor mexicano participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora, donde Donald Trump será el orador principal
El actor
mexicano Eduardo Verástegui, la cara latina de la Conferencia de Acción
Política Conservadora (CPAC) que se lleva a cabo en Orlando (EE.UU.), señaló
este sábado que el tráfico humano está superando al narcotráfico durante una
jornada en la que se espera el discurso del expresidente Donald Trump.
En su
intervención en el mayor foro de los conservadores en el país, el mexicano
enfatizó especialmente en "la crisis humanitaria migratoria regional, la
necesidad de combatir la trata sexual infantil y la urgencia de contrarrestar
la expansión del socialismo" en Latinoamérica.
"El
negocio del tráfico de personas ha superado al negocio del tráfico de drogas.
En esta última hora que estuvimos hablando, tres chicos desaparecieron en
México", señaló Verástegui.
El mexicano,
de 47 años y fundador del Movimiento Viva México, es un aliado del expresidente
Trump (2017-2021), que será el orador principal del evento esta noche tras una
semana en la que ha sido criticado por considerar "un genio" al
presidente ruso, Vladímir Putin, cuyo gobierno invadió desde el jueves pasado
Ucrania.
Trump ha
dicho que el presidente ruso no hubiera actuado así si él estuviera al frente
del país y que si lo ha hecho es porque ha visto la "debilidad" de
Estados Unidos.
Verástegui,
que participó en el panel "Puede la CPAC salvar a Latinoamérica?",
dijo que "el camino hacia una democracia fuerte y una economía vibrante en
México tiene sus raíces en la libertad".
"Para
garantizar que la libertad siga viva y prospere, debemos defender la soberanía
de nuestra nación, la cultura y tradiciones de nuestro pueblo", agregó.
El presidente
del Movimiento Viva México, que promueve una mayor participación organizada de
mexicanos en acciones y políticas públicas, recordó que hace dos años inicio la
organización como "un esfuerzo nacional conservador para defender la
libertad" en su nación.
La
conferencia, que comenzó el jueves pasado y culmina mañana domingo, ha centrado
sus ponencias en las críticas a las política del presidente estadounidense, Joe
Biden, incluso con ataques directos al demócrata con conferencias la titulada
"El imbécil en jefe".
Además de
Trump, que hablará a final de la programación de hoy, otros oradores
programados son la congresista Marjorie Taylor Greene y Jim Jordan y los
senadores Rick Scott, Bill Hagerty y John Kennedy, que antes militó con el
Partido Demócrata. De igual forma estará el excongresista Devin Nunes.
Durante tres
días, la conferencia ha girado en torno a la crisis migratoria, el asalto al
Capitolio el 6 de enero de 2021 por una turba de seguidores de Trump, China, el
movimiento anti-racismo y la política de Estados Unidos en Oriente Medio, entre
otros temas.
El gobernador
de Florida, Ron DeSantis, que ha sonado como candidato presidencial para 2024 y
que obtuvo una gran acogida en las encuestas de ese foro el año pasado, y los
senadores Marco Rubio y Ted Cruz, han estado también entre los principales
oradores.
Los
republicanos han enfatizado en la necesidad de recuperar la mayoría en el
Congreso a los demócratas en las elecciones del próximo 8 de noviembre.