Cargando



Macario, hijo predilecto de Colima



Domingo 27 de Febrero de 2022 8:16 am

+ -

FUE en febrero de 2011 cuando el Poder Legislativo del estado a través de su 56ª legislatura, mediante el decreto número 278, reconoció la trascendental aportación cívica de este hombre, docente de profesión y colimense por adopción.

Fue gracias al impulso de sus descendientes que, apoyados en documentos testimoniales, se pudo fundamentar el esfuerzo de este hombre para lograr que el estandarte nacional fuera significado por todo lo que en sí representa. Del archivo familiar se desprende que su ancestro inició su peregrinar antes de 1933, cuando el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, envió una iniciativa para que los Poderes confederados de la República rindieran culto a la enseña tricolor el 24 de febrero de cada año. Propuesta que fue aceptada por aclamación.

No obstante, los afanes de Macario no terminaron ahí, según se desprende de otro documento del 29 de marzo de 1935, en el que el subsecretario de Gobernación, Francisco Ramírez Villarreal, exconstituyente colimense (1917), le da respuesta: “Ha sido en poder de esta Secretaría el atento escrito de usted fechado el 14 de los corrientes, manifestándole en respuesta que en oficio número 8977 del 11 del actual, se le comunicó que oportunamente se le dieron a conocer las opiniones de los ciudadanos gobernadores, que fueron emitidas a la iniciativa presentada por usted, para que se rindiera un homenaje a la Bandera nacional”.

Mientras tanto en Colima, el 4 de noviembre de 1936, el gobernador del estado, Miguel G. Santa Ana, enviaba oficio al mismo Barbosa, informándole que: “que se tendrá presente (su iniciativa) para que en lo sucesivo se le hagan los honores a la Bandera Nacional en la fecha que indica su citado escrito”. De tal manera que, a partir de 1937, cada 24 de febrero, en Colima, por lo menos en la capital, se empezó a homenajear pública y oficialmente la Bandera Mexicana. Cabe señalar que desde antes Macario, con su familia, amigos y vecinos, hacía honores a la Bandera en su domicilio, incluso, marchaba por las principales calles propiciando un cívico entusiasmo de quienes aplaudían al pasar.

El 24 de febrero de 1942, el presidente, Manuel Ávila Camacho, presidió una ceremonia en honor de nuestro lábaro patrio. Con fecha 11 de diciembre de 1986, Heriberto Batres García, director general de Gobierno de la SG, por instrucción del Presidente, solicitó al gobernador de Colima, Elías Zamora Verduzco, que “se lleve a cabo un reconocimiento oficial al C. Macario G. Barbosa, quien fuera iniciador del movimiento, para que se le rindiera homenaje a nuestra enseña nacional cada 24 de febrero”. En respuesta, en febrero de 1987, se llevó un homenaje al “colimense emérito” Macario G. Barbosa, imponiendo su nombre a la Escuela Secundaria de la localidad de Madrid, Tecomán, Colima.

Pero, ¿quién fue Macario G. Barbosa? Al respecto, retomo apuntes de Ricardo Guzmán Nava y otros datos publicados por Enrique Santos Ramírez. De los que destaco que nació en Pihuamo, Jalisco, el 2 de enero de 1880, y que, traído por sus progenitores, Rosa González (la “G”, es la inicial del apellido materno) y José María Barbosa Méndez, desde niño radicó en Colima, ciudad donde cursó su educación hasta graduarse como preceptor de primer orden, desempeñándose como profesor de la misma Normal de la que había egresado.

Se casó con Ma. Mercedes Galván Montes en 1911, con quien procreó a ocho hijos: Abel, Macario, Rosa, Alfonso, Alida Esther, Eulogio y Héctor Manuel, en su domicilio de Allende 166 en el centro de la ciudad de Colima.

Macario G. Barbosa falleció en la ciudad de Colima el 2 de octubre de 1956 a la edad de 76 años, sus restos descansan en el Panteón Municipal de la ciudad de Colima. En febrero de 2008, el Gobierno del Estado realizó una serie de eventos para difundir, particularmente en todas las escuelas de Colima, incluyendo a la Universidad de Colima, que la celebración del Día de la Bandera nació en Colima. Es un hecho histórico que el homenaje a la Bandera todos los 24 de febrero, fue una iniciativa de Macario G. Barbosa, por lo que a nos corresponde divulgar el aporte que Colima ha hecho para fortalecer nuestros valores cívicos de identidad.

Justo es señalar que a la par, la misma 56ª legislatura, colocó a un costado de la placa que da nombre a la Plaza Bandera Nacional, una inscripción en letras color oro con la leyenda: “En Homenaje a Macario G. Barbosa. Promotor e Iniciador del Día de la Bandera”, en el mismo decreto dispuso que el Poder Ejecutivo del estado a través de la Secretaría de Educación, incluyera en los contenidos de historia y civismo una biografía de Macario G. Barbosa, quien desde 2011 fue declarado “Hijo Predilecto de Colima”.

Noe GUERRA PIMENTEL



2842 Vistas