Uso de cubrebocas, pauta para mitigar el COVID-19: Salud
Foto Internet
Martes 22 de Marzo de 2022 6:43 pm
+ -
La Secretaría
de Salud del Gobierno del Estado informó que el uso de cubrebocas ha sido la
pauta para la mitigación de contagios de COVID-19, ya que organismos
internacionales como los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), han priorizado dentro de todas
las acciones para contribuir a la disminución de estas infecciones como número
uno al uso de esta mascarilla.
Al cumplirse
dos años de que se declaró en el estado la emergencia sanitaria por la
presencia de COVID-19, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía
señaló que, por aprendizajes vividos en la pandemia por influenza, en el estado
se posicionó la recomendación del uso de cubrebocas, lo cual se reforzó con la
aprobación de la ley correspondiente en agosto de 2020.
En la rueda
de prensa que ofrece en las plataformas digitales de la dependencia, la titular
de la Secretaría de Salud reiteró que tras la emergencia se implementaron otras
estrategias para contener y mitigar la pandemia.
Recordó que
tales tácticas han sido: el número telefónico de atención las 24 horas, la
trazabilidad de contactos y seguimiento de casos, módulos de atención COVID-19,
atención y contención de brotes sanitarios y Red de Monitoreo Salud-Escuelas,
así como la estrategia del ABCDE y el Plan de Reapertura Gradual de Actividades
Sociales, Educativas y Económicas para el Estado.
Reconoció que
con dichas acciones se pudo preparar la reconversión hospitalaria y mitigar el
número de contagios, para que la fase 3 de la pandemia se presentara hasta
julio de ese mismo año.
La
funcionaria estatal precisó que este año la pandemia obedece a movilizaciones,
es decir, que posterior a movimientos sociales sin medidas de prevención
aplicadas por la sociedad, seguro habrá un repunte de casos.
Remarcó que
esta enfermedad llegó para quedarse, por lo que la vacuna hace más fuerte a
todos y las medidas de prevención protegen a la población.
(Esta información se ampara en las excepciones
consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG43/2022,
relativo a los temas de: salud, educación y protección civil).
