Proponen expertos y diputados integrar a la ley mexicana la “muerte digna”

Foto Internet
Sábado 26 de Marzo de 2022 8:10 pm
+ -Señala Salomón Chertorivski que un debate tan complejo puede enfocarse en tres ejes: un análisis jurídico, la discusión filosófica y la discusión médica
Ante el reto
de ampliar los derechos de las personas para que puedan decidir con libertad
cómo vivir y cómo no quieren vivir, es importante anticiparse y generar
condiciones que permitan a las personas con alguna enfermedad incurable la
posibilidad de acceder a una muerte digna, dijo el diputado emecista Salomón
Chertorivski, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Al hablar
sobre el reciente Foro Muerte Digna y Sin Dolor, en el que participaron
especialistas y legisladoras y legisladores, Chertorviski resaltó que una
discusión tan compleja puede enfocarse en tres ejes: un análisis jurídico, para
construir alternativas desde la Constitución o en las leyes por una muerte
digna; la discusión filosófica, para entender el dolor y hasta dónde se puede
llevar una vida con dignidad; y la discusión médica, para entender cómo se
realiza la muerte asistida y bajo qué estándares.
En la
exposición de los retos jurídicos, especialistas plantearon integrar la muerte
digna en la Ley como un derecho humano: la autodeterminación de la vida y el
fin de la misma cuando la persona lo necesite. Señalaron que ante los preceptos
legales existentes, no es necesario reformar la Constitución, ya que la
dignidad para la vida está considerada en ella.
En términos
bioéticos, los integrantes de la Comisión de Salud señalaron que para garantizar
dicha autonomía es necesario atender la condición de las instituciones de
salud, ya que su personal no está capacitado en el tema.
A esto se
suma que actualmente solo 14 entidades regulan la voluntad anticipada, la
ortotanasia: es decir, no prolongar ni acortar la vida, sino atender el momento
natural de la vida, favoreciendo la atención y cuidados paliativos al final de
la vida. Solamente la Ciudad de México regula la Muerte Digna por considerarse
un derecho a la salud.
El Foro
permitió sensibilizar y discutir la necesidad de una vida y muerte digna no
solo como un término médico, sino humano, que permita constituir una nueva
concepción de cómo quiere vivir y morir la población sin hacer sufrir a sus
seres queridos.