Apps de videoconferencias pueden escuchar cuando el micrófono está apagado

Miércoles 20 de Abril de 2022 2:13 pm
+ -
Las aplicaciones de videoconferencia pueden seguir
accediendo a los datos de audio a pesar de que los usuarios hayan desactivado
el micrófono, según ha determinado un grupo de investigadores de la Universidad
de Wisconsin-Madison (Estados Unidos).
Este estudio surgió cuando un familiar de un experto en
privacidad 'online' y profesor asistente de Ingeniería eléctrica de esta
institución, Kassem Fawaz, advirtió que la luz del micrófono permanecía
encendida a pesar de haber silenciado una aplicación destinada a las videollamadas.
Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un
análisis de diversas aplicaciones populares destinadas a la realización de
reuniones virtuales, presentes en los principales sistemas operativos, como
iOS, Android, Windows y Mac.
Lo hicieron con el objetivo de determinar hasta qué punto
podían recopilar información de los usuarios a pesar de haber muteado el
sistema y desactivado el micrófono de las aplicaciones.
Para ello, en colaboración con la Universidad de Loyola de
Chicago (Estados Unidos) realizaron una encuesta a un total de 223 usuarios de
esas aplicaciones. La mayoría de ellos creía que las aplicaciones no deberían
poder tener acceso a esta información al silenciar los micrófonos.
La segunda parte del estudio, en cambio, se centró en
analizar el comportamiento real del botón de silencio de estas aplicaciones
populares, para determinar el tipo de datos que se recopilaban y si estos
podían revelar información personal.
Para ello, utilizaron herramientas de análisis binario con
el fin de rastrear audio sin procesar en estas aplicaciones para ver cómo el
audio se trasladaba desde ellas hasta los controladores de audio de los
ordenadores y, a continuación, a la red.
Entonces, descubrieron que todas las que probaron
ocasionalmente recopilaban datos sin procesar y los entregaban a los servidores
de sus servicios, independientemente de si el micrófono estaba silenciado o no.
Por otra parte, los investigadores construyeron modelos de
aprendizaje automático ('machine learning') capaces de determinar qué estaban
haciendo los usuarios de estas aplicaciones mientras sus micrófonos estaban
silenciados.
De ese modo, entrenaron un clasificador de actividades
cotidianas utilizando el audio de videos de YouTube que representaban seis
actividades habituales en segundo plano: cocinar, comer, escuchar música,
teclear y limpiar.
Al aplicar esta clasificación en los paquetes de telemetría
que enviaba la aplicación de videollamadas, los investigadores pudieron
identificar las actividades que se estaban llebando a cabo con una precisión
del 82 por ciento de media.
Eso significa que la aplicación era capaz de reconocer qué
estaban haciendo los usuarios al otro lado de las pantallas a pesar de haber
silenciado su actividad, lo que plantea problemas de privacidad.
Conviene recordar que se pueden apagar los micrófonos de un
dispositivo en su menú de Configuración aunque muchos usuarios optan
simplemente por desactivar el botón del audio en las aplicaciones. Sin embargo
y a pesar de que esta primera opción es menos accesible, es más segura para
restringir el acceso a información confidencial y datos sensibles.
Por el momento, no es posible acceder a las conclusiones
detalladas de este estudio, ya que se presentarán los resultados en el Simposio
de Tecnologías de Mejora de la Privacidad el próximo mes de julio.