Descubren mutación genética que protegería contra la esclerosis lateral amiotrófica

Miércoles 20 de Abril de 2022 2:52 pm
+ -
En Israel, un grupo de científicos descubrieron una mutación
genética que protegería contra la enfermedad degenerativa llamada esclerosis
lateral amiotrófica (ELA).
Este padecimiento afecta a cinco de cada 100 mil personas en
el mundo. El científico británico, Stephen Hawking, la padeció hasta su muerte.
Esta enfermedad afecta las neuronas, el tronco cerebral y la
médula espinal, encargados de controlar el movimiento voluntarios de los
músculos.
Por el momento no hay curación para este padecimiento, sólo
un tratamiento que prolonga la supervivencia y mejora la calidad de vida con
medicamentos y cuidados.
La doctora Chen Eitan y el profesor Eran Hornstein
explicaron que el descubrimiento es revolucionario.
Estos científicos del Instituto Weitzmann de Israel
señalaron que su hallazgo detiene la incidencia de la esclerosis lateral
amiotrófica.
Para llegar a este descubrimiento, los científicos
estudiaron muestras de ADN “basura”, el que carece de una función biológica
clara, de 70 mil personas.
Hasta ahora solo se habían descubierto 25 genes relacionados
con la esclerosis lateral amiotrófica. De acuerdo con la doctora Eitan, estos
causan la enfermedad o la empeoran.
Al observar un el ADN no codificado, se encontró una
mutación que hace lo contrario.
Eitan agregó que cuando “hay un comienzo de inflamación
cerebral del tipo que puede causar síntomas de ELA, la mutación recién
descubierta parece reducir o detener su desarrollo. Y lo hace inhibiendo la
segregación de sustancias en el cerebro que normalmente hacen aumentar la
inflamación”.
Ahora los científicos de Israel trabajan para imitar esa
mutación y comprobar si tiene un efecto positivo en los pacientes con ELA.
La doctora Chen Eitan y el profesor Eran Hornstein
destacaron que el ADN no codificado, o calificado erróneamente como basura,
esconde importantes descubrimientos para enfermedades genéticas.
REPLICAR LA MUTACIÓN
Ahora están trabajando para lograr imitar a esa mutación
genética y comprobar si tiene un efecto positivo en los pacientes con el fin de
ayudar a las personas que padecen la enfermedad.
El siguiente paso es experimentar in-vitro y también con
ratones, indicaron los investigadores, quienes sostienen que el ADN no
codificado, erróneamente calificado como “basura”, esconde importantes descubrimientos
para enfermedades genéticas en general.