México planteará a EE.UU. nueva etapa hacia Latinoamérica: Ebrard

Foto Internet
Martes 26 de Abril de 2022 6:53 pm
+ -El canciller Marcelo Ebrard explicó que, en la Cumbre de las Américas, México demandará a Estados Unidos el inicio de una nueva etapa de la administración Biden hacia Latinoamérica
En la Cumbre
de las Américas a celebrarse en junio próximo, México demandará a Estados
Unidos el inicio de una nueva etapa de la administración Biden hacia
Latinoamérica en el que exista mayor colaboración y respaldo económico para
programas de desarrollo.
Entrevistado
al término del Encuentro Académico y Conmemorativo por el XXX Aniversario del
Restablecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre el Estado mexicano y la
Santa Sede, el canciller Marcelo Ebrard adelantó que en su participación el
presidente Andrés Manuel López Obrador planteará que Estados Unidos vea a los
países de América como sus aliados para trabajar en un mismo esfuerzo de
desarrollo regional.
“El inicio de
una nueva etapa con los Estados Unidos en donde no sea nada más lo que hemos
vivido en las últimas décadas, sino que hay una posición de Estados Unidos
diferente, más incluyente, más respetuosa, más preocupada porque haya
inversiones”.
“Llevamos
cuatro años proponiendo a Estados Unidos que invierta en Centroamérica y
francamente nosotros vamos adelante que ellos y eso que tienen 21 veces más
recursos que nosotros”, apuntó.
El secretario
pidió que, a esta cumbre a desarrollarse en Los Ángeles, California, deben
estar convocadas todas las naciones del hemisferio incluyendo Cuba, Nicaragua y
Venezuela.
Explicó que,
tanto en la llamada entre los presidentes Biden y López Obrador del viernes
próximo, como en la Cumbre de las Américas se hablará sobre cómo lograr una
migración ordenada y para lo cual la Unión Americana podría ofrecer programas
de empleo a una escala mayor.
“México sigue
insistiendo en que si no se invierte en el sur es muy difícil lo que se quiere
lograr. Y por el otro lado poner sobre la mesa que la gran razón o atracción
(de los migrantes) hacia Estados Unidos es porque hay una gran oferta y demanda
de trabajo y eso no se puede impedir, se puede regular, quizá hacer otro
sistema porque hoy en día si alguien quiere trabajar en Estados Unidos es muy
difícil que le den un permiso”.
El canciller
mexicano destacó, también, la gira que emprenderá el presidente de la República
la primera semana de mayo a El Salvador, Guatemala, Honduras, Belice y Cuba
donde se hará una evaluación del avance de los programas Jóvenes Construyendo
el Futuro y Sembrando Vida que fueron impulsados y apoyados financieramente por
México para lograr brindar empleo y arraigar a las personas a sus comunidades
de origen sin tener que lograr hacia el norte.
Adelantó que
con Cuba habrá mayor colaboración para la adquisición de más vacunas Abdala
para la población mexicana.