Un café en el altar

La casa-iglesia del diseñador Tas Careaga
Miércoles 27 de Abril de 2022 10:07 pm
+ -
Se vende
terreno con edificación en ruinas. Ese fue el anuncio que leyó Estanislao
González-Careaga, un diseñador gráfico, informático, pintor y skater, mejor
conocido como Tas Careaga, nacido en Venezuela (1984) pero residente de Bilbao,
en el País Vasco, desde su primer año de edad. Su intención era comprar una
casa de campo, pero cuando acudió a ver la finca anunciada en venta en el
municipio de Sopuerta, descubrió que se trataba de un templo postmedieval,
erigido en 1530 con el nombre de Iglesia de Santa Cruz.
A casi
quinientos años de haber sido construida y donde infinidad de habitantes de la
zona se casaron y fueron bautizados, Tas Careaga lleva más de un año
preparándose el café en lo que alguna vez fue un altar, pero no fue sencillo
reconstruir en un espacio en el que sólo se conservaban los muros de pie. La
techumbre y su interior eran sólo toneladas de escombro.
Para hacer
realidad esa locura, sobre todo en las partes más técnicas, contó con la ayuda
del estudio de arquitectura Garmendia Cordero, pero fue el propio Tas quien se
encargó del diseño de los
Careaga tiró
la casa por la ventana para cumplir este sueño que le llevó tres años de
trabajo arduo, los ahorros de su vida para diseñar el espacio que anhelaba,
donde lo mejor y lo peor de vivir en un sitio de estas características tiene la
misma respuesta: estar aislado. Sin embargo, Sopuerta está a sólo media hora de
camino de la ciudad vasca, rodeada por un valle verde en el que desaparece la
vida social.
A raíz de
esta obra titánica, en la que también aprendió de construcción, a Tas Careaga le
han salido encargos para diseñar algunos espacios, incluso, ya tiene en mente
otro par de proyectos, uno de ellos otra iglesia aún más grande por la zona.