Griselda Martínez reconoce a los mejores hijos de México por su defensa a la patria, “todos debemos tener memoria”

Jueves 05 de Mayo de 2022 12:34 pm
+ -Encabezó Ceremonia Cívica y presenció el Desfile por el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla
Al encabezar a la ceremonia cívica con motivo del 160
aniversario de la Batalla de Puebla, y al participaron escoltas de
instituciones educativas, de la Dirección General de Seguridad Pública y
Policía Vial y de la Secretaría de Marina Armada de México, la presidenta
Griselda Martínez hizo una relatoría de la hazaña que Ignacio Zaragoza hizo por
México en defensa de los franceses, “gesta heroica que todos debemos tener en
la memoria”.
Recapituló las cartas que Ignacio Zaragoza enviaba al
presidente Benito Juárez antes, durante y después de tales momentos bélicos,
misivas de las que dijo Paco Ignacio Taibo II las dio a conocer tras leer ese
capítulo de la historia de nuestro país.
En el orden cronológico, comenzó la relatoría cuando en
octubre de 1861 el presidente Benito Juárez anunció que no pagaría una deuda de
80 millones de pesos, repartida en Inglaterra, Francia y España, motivo por el
cual deciden invadir nuestro país enviando a 9 mil 489 soldados, mientras que
Ignacio Zaragoza disponía de 5 mil hombres “muchos sin zapatos se organizó para
hacer frente a los invasores”.
De Zaragoza destacó ser un hombre humilde, que vestía de
forma sencilla, “no usaba uniforme tradicional, no buscaba rangos, buscaba no
parecerse a los del pasado, él representaba al ejército del pueblo”. Indicó que
se replegó en Puebla sin recibir apoyo de la “oligarquía poblana”, ni
económico, ni alimentario. “En cambio los conservadores apoyaron a los
franceses. Pero los conservadores, los reaccionarios siempre han sido así,
traidores a la patria, sólo hay que tenerlos bien identificados, pues alguna
veces se hacen pasar por liberales y de izquierda, pero la verdad siempre se
impone”.
Ante, esa postura de mexicanos contra mexicanos, relató la
alcaldesa, que entre otra de las cartas de Zaragoza al presidente Juárez
detallaba, “dan ganas de voltear los cañones y tirar para dentro”.
Prosiguió con el pedimento de palas y picos para los hombres
que acompañaban a Zaragoza, pues la ayuda de la ciudad de México, del Bajío, de
Sinaloa y de Oaxaca no llegaba, “con un esfuerzo extraordinario llevaron
cañones de Veracruz, cada uno pesaba 700 kilos, y entonces Zaragoza decide enfrentar
al mejor ejército del mundo, apoyado por los conservadores mexicanos que
querían entregar nuestro país. En la línea de batalla, él les dijo: tenemos
enfrente al mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de
México”.
En ese mayo de 1862, Francia decide atacar de frente y
Zaragoza cambia su estrategia y sube los cañones a los cerros; en el tercer
ataque dijo “ahora en el nombre de Dios, primero nosotros” se obliga a los
franceses a luchar cuerpo a cuerpo y huyen temerosos. “Le manda un telegrama al
presidente Benito Juárez con el mensaje: -las armas nacionales se han cubierto
de gloria-. Reconocemos a Zaragoza y a los que le acompañaron por su lealtad y
amor a la patria, hoy hacemos patente la decisión de cada país viva libre”.
Durante la ceremonia, alumnos de primaria y bachillerato del
Instituto Monte Corona, recitaron el poema “5 de mayo” y bailaron “El Son de la
Negra, con el que honraron al comandante Ignacio Zaragoza y su victoria en esta
justa bélica contra los franceses en nuestro país.
En su oportunidad el Director general de desarrollo humano,
Jorge Vargas señaló una gloria eterna para Ignacio Zaragoza, Santos Degollado y
demás héroes que junto con el presidente Benito Juárez defendieron al país,
“hoy celebramos la fe y el sacrificio de todo un pueblo, de todo un país,
aunque mermado por la carencia que provoca la guerra, se mantuvo firme, pues la
libertad no es gratis ni llega sola, sino hay que pelear por ella”.
DESFILAN CONTINGENTES, EN HONOR A LA GESTA HEROICA DE LA
BATALLA DE PUEBLA
La mañana de este jueves, por el 160 Aniversario de la
Batalla de Puebla donde se dio la victoria de México ante el ejército francés,
instituciones militares, civiles y educativas, realizaron un desfile
conmemorativo.
En descubierta la banda de guerra de la Secretaría de Marina
Armada de México, seguida por las primarias: Colegio Particular Miguel Hidalgo
e Instituto Valladolid; las secundarias: Instituto Monte Corona, Manuel Murguía
Galindo T.M., Benito Rincón López T.V., Vizcaya, Manuel Murguía Galindo T.V. y
Mario José Molina Henríquez T.M.; de Media Superior y Superior: Cet Del Mar,
Conalep, Cetis 84, Leona Vicario, Liceo Delta, Ateneo De Colima Benito Juárez,
Icep, Casserole, Enfermería, Universidad Multitécnica Profesional, Isea,
Inetep, Telebachillerato Comunitario N°12 del Naranjo, el término del desfile
estuvo a cargo del personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de
Manzanillo.