Embarazos y lactancia disminuyen riesgo de cáncer de ovario: Salud

Foto Internet
Sábado 07 de Mayo de 2022 3:50 pm
+ -
La Secretaría
de Salud del Gobierno del Estado de Colima, señaló que los factores que
disminuyen el riesgo de padecer cáncer de ovario en la mujer son el número de
embarazos (tener hijos), ligadura o extirpación de las trompas de Falopio,
lactancia y uso de anticonceptivos hormonales.
Al contrario,
los factores que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad son: inicio de
la menstruación antes de los 12 años, no haber tenido hijos, el factor edad,
terapia de reemplazo hormonal, tener un familiar cercano que ha padecido o
padece cáncer de ovario, mama o colon, y también la obesidad como
condicionante.
En el marco
del Día Mundial de Cáncer de Ovario, la dependencia indicó que, en etapas
tempranas, los síntomas del padecimiento suelen ser inespecíficos y el signo es
la presencia de una tumoración cerca del útero, por lo que 75% de los
diagnósticos se realizan en fases avanzadas.
Citó que los
principales síntomas de esta patología son sangrados vaginales anormales,
necesidad de orinar con más frecuencia, dolor en el abdomen bajo, abdomen
hinchado, sensación de llenarse pronto al comer y estreñimiento y/o diarrea.
El
diagnóstico del padecimiento suele realizarse posterior a la menopausia, siendo
la edad promedio de su aparición a los 63 años, aun cuando 16% de los casos se
diagnostica en mujeres de 40 a 44 años.
El
tratamiento para el cáncer de ovario consiste en cirugía para extraer el tumor
y saber la etapa de extensión y quimioterapia (medicamentos), servicios que se
proporcionan en el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) en forma gratuita a
la población sin seguridad social.
La Secretaría
de Salud mencionó que, en Colima, el cáncer de ovario se encuentra entre las
diez primeras causas de morbilidad por tumores malignos en el IEC y en el país
es más letal que los cánceres de mama y de cuello uterino, aunque ocupa el
tercer lugar entre los cánceres ginecológicos.