¿Por qué murió la primera persona en recibir un trasplante de corazón de cerdo?

Foto Internet
Sábado 07 de Mayo de 2022 8:58 pm
+ -El paciente falleció en marzo a los 57 años, luego de haber tenido una cirugía exitosa
Los
investigadores que intentan conocer qué fue lo que causó la muerte de la
primera persona en recibir un trasplante de corazón de cerdo encontraron que el
órgano albergaba un virus animal, pero aún no pueden determinar si eso estuvo
relacionado con el deceso del paciente.
David Bennett
Sr., de 57 años, originario de Maryland, murió en marzo, dos meses después del
trasplante experimental. Los médicos de la Universidad de Maryland dijeron el
jueves que habían encontrado una sorpresa poco grata: ADN viral dentro del
corazón de cerdo.
No
encontraron indicios de que el virus, llamado citomegalovirus porcino, causara
alguna infección activa.
Pero una de
las principales preocupaciones en los trasplantes de órganos animales a humanos
es el riesgo de que puedan introducir nuevos tipos de infecciones a las
personas.
Debido a que
algunos virus están “latentes”, lo que significa que pueden estar presentes sin
causar una enfermedad, “podría tratarse de un polizón”, dijo el doctor Bartley
Griffith, el cirujano que llevó a cabo el trasplante de Bennett.
De cualquier
forma, ya se trabaja en el desarrollo de pruebas más sofisticadas para
“asegurarnos de que no pasemos por alto este tipo de virus”, añadió el doctor
Muhammad Mohiuddin, director de ciencias del programa de xenotrasplantes de la
universidad.
MIT
Technology Review fue el primer medio en reportar sobre la presencia del virus
animal, citando la presentación científica que dio Griffith a la Sociedad
Estadounidense de Trasplantes el mes pasado.
Durante
décadas, los doctores han intentado sin éxito usar órganos animales para salvar
vidas humanas. El último recurso de Bennett, quien estaba muriendo y no era
elegible para recibir un corazón humano, era someterse a una cirugía en la que
se usó el corazón de un cerdo modificado genéticamente para reducir el riesgo
de que su sistema inmunitario rechazara el órgano rápidamente.
El equipo de
Maryland dijo que el cerdo donante estaba saludable y pasó las pruebas
requeridas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos
(FDA por sus siglas en inglés) para buscar infecciones. El animal fue criado en
una granja libre de patógenos para evitar contagios. Revivicor, la empresa que
proporcionó el cerdo, se negó a comentar al respecto.
Griffith dijo
que su paciente, aunque estaba muy enfermo, se recuperaba bastante bien del
trasplante cuando una día amaneció peor, con síntomas similares a los de una
infección. Los médicos llevaron a cabo varias pruebas para intentar comprender
la causa, y le suministraron a Bennett una variedad de antibióticos,
antivirales y un tratamiento para reforzar el sistema inmunológico. Pero el corazón
del cerdo se inflamó, se llenó de fluidos y eventualmente dejó de funcionar.
“¿Qué hacía
el virus, si fuera el caso, que pudo haber causado la inflamación en su
corazón?”, preguntó Griffith. “Sinceramente, no lo sabemos”.
La reacción
tampoco se parece a un rechazo típico de órganos, dijo, y destacó que la
investigación está en marcha.
En tanto, los
doctores en otros centros médicos del país han estado experimentando con
órganos animales en cuerpos humanos donados, y están impacientes por intentar
estudios formales en pacientes vivos pronto. Se desconoce cómo es que el virus
porcino detectado afectará estos planes.