Firma la Villa convenio con Gómez Farías, donde elaboran los petates de La Petatera

Foto Internet
Jueves 12 de Mayo de 2022 5:46 pm
+ -Destaca Alcaldesa Tey Gutiérrez los 2 mil 450 petates que requiere la Artesanía más grande del mundo
Los
ayuntamientos de Villa de Álvarez, Colima, y Gómez Farías, Jalisco, en el que
artesanalmente se elaboran los petates con los que se construye la Plaza de
Toros La Petatera, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la
participación y cooperación en proyectos culturales y tradicionales.
Suscrito por
la Alcaldesa de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez; el Presidente Municipal de
Gómez Farías, Néstor de Cruz; el Síndico de Villa de Álvarez, José Santos
Dolores, y la Síndica de Gómez Farías, Alma Aurora Peña, el convenio busca
también estrechar las relaciones culturales entre los pueblos de ambos
municipios.
Tey Gutiérrez
señaló que para su construcción, entre otros materiales, la Plaza de Toros La
Petatera necesita 2 mil 450 petates, de ahí la importancia de los artesanos de
Gómez Farías para Villa de Álvarez.
Resaltó que
los 165 años de tradición charrotaurina de Villa de Álvarez van de la mano con
los artesanos, los villalvarenses que elaboran la Monumental Plaza de Toros y
los que la visten, los artesanos de Gómez Farías.
Adelantó que
a través del Instituto de Festejos Charrotaurinos y el Departamento de Cultura,
su gobierno llevará a las colonias de Villa de Álvarez cursos y talleres para
seguir fomentando la tradición de las Fiestas de la Villa y todo lo que
artesanalmente ella significa.
Néstor de la
Cruz, Alcalde de Gómez Farías, agradeció a su homóloga de Villa de Álvarez por
reivindicar el lugar que le pertenece a los artesanos de ese municipio
jalisciense, pues queda registrado para la historia.
De la Cruz
aseguró que el convenio trascenderá mucho más allá de la elaboración de los
petates que visten a la Petatera, pues Gómez Farías, tierra que sabe agradecer,
promueve lo que sus artesanos realizan, pero ahora hará difusión de lo que lo
artesanos de Villa de Álvarez hacen con los petates de ese municipio de la
ciénega de la Laguna de Zapotlán.
Alfredo
Chávez, Secretario del Ayuntamiento, resaltó que este 2022 se cumplieron 165
años los Festejos Charrotaurinos en Villa de Álvarez, donde la gente está muy
orgullosa de sus tradiciones y además de trabajadora y honesta.
César Gaitán,
Director del Instituto de Festejos Charrotaurinos, indicó que la concreción del
convenio de colaboración es de gran trascendencia, pues la Artesanía más grande
del mundo, realizada con manos de artesanos villalvarenses, se viste con el
trabajo de los artesanos de Gómez Farías.
José Cano
Evangelista, artesano de Gómez Farías, estimó que la participación de los
artesanos de ese municipio del sur de Jalisco siempre ha tenido participación y
vínculos con Villa de Álvarez, aunque de manera anónima e indiferente, hasta
este día que se firmó el convenio entre ambos municipios.
Los regidores
Guillermo Toscano, Roberto Rolón, Adrián López y la Regidora Sofía Peralta, se
congratularon por el convenio de colaboración, pues además de reconocer a los
artesanos, servirá para reforzar la promoción turística de los dos municipios.
En la firma
del convenio de colaboración participaron también el diputado local Crispín
Guerra, impulsor del convenio; Jaime de la Cruz Cano, Regidor de Gómez Farías;
los artesanos de Gómez Farías : José Reyes Flores, José Cano Evangelista y Margarita Sixto Onofre, además
de regidoras, regidores y funcionarias y funcionarios públicos.