Carlos Fuentes, “creador de la Ciudad de México”

Foto Internet
Lunes 16 de Mayo de 2022 9:25 pm
+ -
Carlos
Fuentes fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Hoy,
en su décimo aniversario luctuoso, Juan Celorio, Margo Glantz, Juan
Garciadiego, Liliana Weinberg, Vicente Quirarte, Fernando Serrano Migallón y
Rosa Beltrán participaron en un homenaje dedicado al escritor.
La línea
en común de los participantes fue la faceta de ensayo y cronista de la capital
de Fuentes.
“Podríamos
decir que Carlos Fuentes es el creador de la Ciudad de México, es el primero
que le confirió a nuestra urbe una condición protagónica (...) porque es la voz
de la novela”, afirmó Juan Celorio, director de la AML.
El
primer cuento de Los días enmascarados
fue definitivo para el nacimiento de un estilo y en la conformación de nuestro
país, señaló Rosa Beltrán, miembro de la AML y coordinadora de Difusión
Cultural de la UNAM, y agregó que en su forma de escritura, Fuentes encontró “una
nueva forma de contarnos el país”.
A esa
misma forma novedosa de narrar México aludió Margo Glantz, quien asegura que el
escritor rescató la épica mexicana y que de no haber sido por su libro La región más transparente podría
afirmarse, sin exagerar, señaló, que “la literatura de la onda no hubiese
existido”.
“La
prosa viva, el pensamiento en plena ebullición, la capacidad de análisis,
síntesis e interpretación de Fuentes se aparecen a sus lectores como el
despliegue de una conciencia crítica capaz de formular grandes preguntas e ir
trazando con pasión e imaginación sus respuestas”, aseguró Liliana Weinberg
sobre la faceta de ensayista de Carlos Fuentes.
De
acuerdo a la crítica literaria argentina, leer El espejo enterrado ayudaría a recuperar los grandes temas del
escritor, el tiempo, el lenguaje, la cultura, la historia, que podrían
retomarse para la relación entre España y América, en el contexto de los 500
años de la Conquista.
Fernando
Serrano Migallón destacó que el paso de Fuentes por la carrera de derecho en un
ambiente diverso en la universidad, propició la característica polifacética de
Fuentes. A este mismo aspecto hizo mención el poeta Vicente Quirarte, al
señalar su capacidad de transformación y disciplina.
Finalmente,
Quirarte pidió no dejar de acudir a las palabras de Fuentes para soportar las
pérdidas, “incluida la suya que cada vez es, paradójicamente, más notoria”.