Gobierno de Colima y Gobierno de México afinan coordinación para fortalecer Sistema Estatal de Búsqueda de Personas

Foto Internet
Lunes 16 de Mayo de 2022 9:47 pm
+ -Gobernadora y Comisionada Nacional de Búsqueda anuncian que Colima será el primer estado que firme un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Identificación Humana
La
gobernadora, Indira Vizcaíno Silva y la titular de la Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana Osuna, anunciaron cuatro
acuerdos en los que avanzaron este lunes, en conjunto con la Fiscalía General
del Estado (FGE) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima,
afinando así la coordinación para fortalecer el Sistema Estatal de Búsqueda de
Personas.
En reunión
con los colectivos de familiares de personas desaparecidas en la entidad,
Quintana Osuna explicó que uno de los acuerdos en los que avanzaron este día,
fue que Colima sea la primera entidad que firme un convenio de colaboración con
el Centro Nacional de Identificación Humana, que está próximo a entrar en
funciones, para poder colaborar en la identificación de personas.
Otro de los
anuncios que hizo la funcionaria federal, fue que la Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas Desaparecidas se sumará a las mesas de trabajo que se
harán de manera conjunta entre la FGE, la comisión estatal y los colectivos de
la entidad, para realizar la revisión de carpetas de investigación que existen
en la Fiscalía.
Indicó que la
tercera noticia es que, a través de subsidios federales, se impulsará en
conjunto con el Gobierno del Estado de Colima, la construcción de un centro de
resguardo de cuerpos; “ya estuvimos en conversaciones con la Secretaria
(General) de Gobierno y con el Fiscal para avanzar en un posible lugar y
avanzar con todos los permisos que se requieran”, indicó.
Añadió que,
en las reuniones previas con las autoridades locales, también se habló de la
necesidad de hacer las búsquedas en el vecino estado de Jalisco, por lo que
adelantó que se coordinarán con la comisión de búsqueda de esa entidad, para
ver cómo poder avanzar en esas acciones y después sumar a las respectivas
fiscalías.
“Esos son los
puntos principales que hemos avanzado esta mañana las diferentes autoridades
estatales y federales, para poder tener un punto de partida en el cual trabajar
de manera conjunta y reiterarles que, desde la Secretaría de Gobernación, el
subsecretario (Alejandro) Encinas ha mandado un mensaje también muy claro, de
que vamos a trabajar de manera muy coordinada aquí en Colima”, apuntó.
La mandataria
estatal agradeció a la funcionaria federal y su equipo por su presencia en
Colima, pues resaltó que se trata de un tema que requiere especial atención y
dijo a las los integrantes de los colectivos que su gobierno tiene toda la
disposición de intentar comprender por lo que están pasando y de buscar la
cercanía y empatía para atenderles de la mejor manera.
“Nuestro
principal interés y compromiso ha sido buscar desde la propia comisión estatal,
generar estos canales de comunicación que a ustedes les den más confianza, les
den esa tranquilidad de que cuentan con la comisionada, Areli, para poder dar
seguimiento puntual a cada una de las demandas que ustedes tengan”, expresó la
titular del Ejecutivo estatal.
Estimó
fundamental la visita de la comisionada nacional, en un entorno donde están
dadas todas las condiciones para que se dé este trabajo conjunto y coordinado,
pues existe toda la disposición de su gobierno para no solamente dar el
seguimiento, sino también para comprender que hay situaciones en las que se
debe cumplir con los protocolos, tratar debidamente a las víctimas y poder
acceder a los recursos de estas áreas.
“Hemos
logrado avanzar en esto que ya les adelantaba Karla, que son algunos acuerdos
muy específicos, pero que seguramente tendrán una repercusión importante en la
labor que se hace todos los días desde la Comisión de Búsqueda en el Estado de
Colima; este Centro Nacional de Identificación Humana y que seamos Colima el
primer estado en poder tener esa firma, me parece que va a ayudarnos mucho”,
añadió.
Dijo que su
gobierno está en toda la disposición de avanzar en el proyecto del centro de
resguardo de cuerpos, a pesar de que no atraviesa por los mejores momentos en
materia financiera, pues si bien la gran mayoría de recursos serán federales,
el Gobierno del Estado deberá aportar una parte, además del terreno.
“Siempre
vamos a estar dispuestas a hacer el mayor de nuestros esfuerzos para colaborar
en las cosas que están siendo verdaderamente importantes para nuestro gobierno
y esta es una de ellas”, manifestó Indira Vizcaíno.
La titular de
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, Areli Santos Alatorre, dijo al
dar la bienvenida a las y los integrantes de los colectivos, que con ese
acercamiento se busca escuchar sus propuestas y necesidades, pero, sobre todo,
establecer una mesa de trabajo para poderlas llevar a cabo.
“Sepan que
estamos en la mejor disposición de poder colaborar como se ha hecho desde el
primer día que tenemos la oportunidad de estar al frente de esta labor tan
delicada, como es la búsqueda de personas desaparecidas”, señaló.