Al menos tres muertos y miles de evacuados en Cuba por remanentes de “Agatha”

Foto Internet
Sábado 04 de Junio de 2022 1:28 pm
+ -Las fuertes lluvias afectan también a La Habana donde hasta el momento se han reportado 61 derrumbes, 60 de ellos parciales y uno total, que afectó a unas 20 personas
Al menos tres
muertos, un desaparecido y miles de evacuados han dejado las fuertes lluvias
que azotan desde el viernes el occidente y centro de Cuba, según los datos
preliminares ofrecidos este sábado por las autoridades.
En Pinar del
Río, la provincia más occidental de Cuba, una persona murió al caer en un río
crecido y otra está desaparecida, mientras que 4.480 han sido evacuadas y 11
zonas permanecen incomunicadas, informó la Presidencia en Twitter.
“El acumulado
promedio es de 57,5 milímetros de agua y los mayores (lluvias) fueron en la
Isla de la Juventud (203), Pinar del Río (174) y Matanzas (125)”, añadió la
fuente, que reporta sobre una reunión entre las autoridades nacionales y
locales -incluido el presidente Miguel Díaz-Canel-, para evaluar los daños.
Las fuertes
lluvias afectan también a La Habana donde hasta el momento se han reportado 61
derrumbes, 60 de ellos parciales y uno total, que afectó a 9 familias (20
personas), detalló el portal web oficial Cubadebate.
“También
murieron 2 personas en la capital cubana debido a un derrumbe y un accidente,
se han protegido a 445 personas en alrededor de 80 centros de evacuación y
otras 1.914 se autoevacuaron en casas de familiares o amigos”, según la
publicación que cita al coordinador del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes.
Las
precipitaciones están asociadas con una “potencial” tormenta tropical formada
con los remanentes del huracán Agatha, que ya castigó a México.
La presente
temporada de ciclones tropicales en el Atlántico (oficialmente del 1 de junio
al 30 de noviembre) será “muy activa”, según el Instituto de Meteorología de
Cuba.
El centro
especializado prevé la formación de hasta 17 ciclones tropicales, de los que 9
podrían alcanzar la categoría de huracán. De ellos, estiman, hay un 85 % de
probabilidades de que uno afecte a Cuba.
La última
ocasión en que un huracán de grandes dimensiones afectó al país fue en 2017,
cuando Irma recorrió la costa norte de la isla de oriente a occidente, dejando
10 muertos y pérdidas materiales valoradas oficialmente en 13,185 millones de
dólares.