Crece la trata en niños migrantes que viajan solos, advierte SRE

Domingo 12 de Junio de 2022 2:02 pm
+ -
Durante el año 2021, la red consular de México en Estados
Unidos atendió a mil 252 casos de niños procesados bajo el amparo de la Ley de
Protección a Víctimas de Trata (TVPRA), que autoriza a los menores permanecer
en la Unión Americana. La cifra es la más alta desde 2015, cuando se
registraron mil 136 casos.
Este incremento coincide con el aumento de la migración de
menores de edad hacia Estados Unidos.
Son menores que viajan solos hasta la frontera norte y al
momento de su detención manifestaron ser víctimas de trata o tener miedo de
regresar a México.
De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE), la mayoría de estos menores son varones (726) de
entre tres y 17 años de edad, mientras que el resto (526) se trata de niñas que
en su mayoría son llevadas a Estados Unidos para la explotación sexual.
En el caso de los varones, según la Cancillería, además de
la explotación sexual, son forzados a realizar trabajos en granjas agrícolas o
utilizados para el contrabando y venta de droga.
El número de casos atendidos el año pasado es casi cuatro
veces al registrado en 2020, cuando los consulados reportaron un total de 358
asistencias y casi el doble que en 2019 cuando se les brindó apoyo a 672 menores
bajo el amparo de TVPRA.
La mayoría de los casos se presentaron en estados
fronterizos de la Unión Americana con México, como Texas, California y Arizona,
aunque también en demarcaciones del centro del país como Iowa y Kansas, donde
por primera vez se requirió la asistencia de las autoridades migratorias
mexicanas en 70 casos de menores bajo resguardo de TVPRA.
Desde el año 2008, la Ley sobre Protección de las Víctimas
de Trata ordena que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entrevistara a
cada niño, niña o adolescente mexicano sin compañía para tomar la determinación
de que no sea una víctima potencial de tráfico o trata de personas y que
voluntariamente pueda y quiera regresar a su hogar en su país de origen. A
menos de que todas estas preguntas se respondan de una manera afirmativa, el
menor no debe ser regresado inmediatamente a México, sino que debe permanecer
para ser evaluado y pueda reclamar protección en Estados Unidos.
Sin embargo, según cifras de la Patrulla Fronteriza, cuatro
de cada cinco menores mexicanos detenidos en el intento por cruzar a Estados
Unidos son devueltos a su país de manera exprés y sólo uno de cada 10 logra
llegar ante un juez para solicitar el asilo, lo que no significa que lo
obtenga.
Sólo entre enero y marzo pasado, el gobierno del presidente
Joe Biden repatrió a siete mil 63 niños mexicanos, una cifra 70 por ciento
inferior al número de menores repatriados en el mismo lapso de 2021.
De acuerdo con información de la Unidad de Investigación de
Explotación Infantil, dependiente del DHS, 80 por ciento de los menores
procesados bajo TVPRA son víctimas de los traficantes de personas conocidos
como polleros, quienes los “enganchan” durante el trayecto por México para
llegar a Estados Unidos. “Al viajar solos, los menores son presa fácil para los
traficantes de personas, conocidos como polleros o coyotes, que bajo falsas
promesas de llevarlos hasta Estados Unidos, los secuestran para después
venderlos a bandas del crimen organizado que los utiliza para traficar drogas e
incluso enganchar a otros menores”, afirma la Unidad en un reporte sobre
tráfico de indocumentados.