A mismo trabajo misma paga, pide gobernadora en Simposio de Mujeres Aduaneras

Martes 21 de Junio de 2022 12:36 pm
+ -Colima es tierra de mujeres valiosas y trabajadoras, asegura Indira Vizcaíno en evento de Aaapumac
“Me honra estar aquí en Manzanillo, epicentro del proyecto
transformador que tengo el honor de encabezar en Colima y en este Simposio de
Mujeres Aduaneras, organizado por la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto
de Manzanillo, Colima (Aaapumac) y coincidir con mujeres valiosas y
trabajadoras que rompen esquemas y techos de cristal que existían en este
sector de la economía”, expresó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Recordó que en el ámbito de las aduanas y comercio exterior,
como muchos otros sectores económicos, ha sido históricamente dominado por
hombres, a quienes se les han abierto las puertas y por mucho tiempo han
llevado el control de ésta y otras actividades; sin embargo, dijo, “es
innegable que en los últimos años -las mujeres- hemos impulsado de manera
importante nuestro desarrollo y empoderamiento”.
Ante las mujeres aduaneras, la mandataria colimense subrayó
que “hemos comenzado a exigir con mayor firmeza piso parejo, demostrando que
tenemos la capacidad para participar en cualquier rubro que nos propongamos y
ocupar cualquier posición de liderazgo; nos hemos abierto puertas y más de
alguna ha tenido que tirar esas puertas para conquistar el espacio que les
corresponde por mérito, capacidad y esfuerzo”.
Agregó que prueba de ello, son las voces que desde su amplia
experiencia en el mercado aduanal, comparten sus conocimientos en ámbitos tan
variados como importantes: desde la relevancia de la Aaapumac, la
competitividad del puerto, hasta el papel del transporte e innovación en los
procesos para agilizar el despacho de mercancías.
“Celebro estar en este evento tan refrescante, prueba de que
la participación femenina en cargos que habitualmente eran ocupados por
hombres, está dejando huella y es significado de creatividad, reinvención,
responsabilidad, empatía y compromiso”, expresó la gobernadora.
Confió que el simposio será de utilidad para las mujeres
aduaneras y para toda la población, para continuar impulsando el crecimiento
económico del puerto de Manzanillo y del estado de Colima, para seguir abriendo
camino en éste y en cualquier otro ámbito a nuevas generaciones de mujeres
colimenses.
“Las mujeres tenemos que demostrar de manera doble nuestras
capacidades, por la propia exigencia del encargo que tengamos, pero también
porque siempre se quiere poner en duda nuestra capacidad; lo bueno es que nuestras
capacidades hablan por sí solas y estoy segura que cada día que pasa, queda más
claro que las mujeres tenemos las mismas capacidades y merecemos los mismos
salarios y posibilidades que cualquier hombre, en los sectores portuario o
aduanero”, reiteró la titular del Poder Ejecutivo.
Añadió que al día de hoy seguimos teniendo en diferentes
espacios, mujeres y hombres que desarrollan las mismas actividades, que tienen
las mismas responsabilidades, y que, sin embargo, a las mujeres se les sigue
pagando en promedio, entre un 15 y un 20 por ciento menos.
“A mismo trabajo o misma responsabilidad, misma paga; eso
está en la Constitución. Esa máxima ya nadie la debe poner en duda y como en
muchos ámbitos, estoy convencida de que en esta lucha de género, Manzanillo es
y seguirá siendo punta de lanza”, resaltó la gobernadora Indira Vizcaíno, quien
hizo votos porque este simposio resulte muy exitoso y productivo.
Mencionó que le agrada y le da orgullo ver que cada vez en
más espacios y actividades, más mujeres se involucran en la misma proporción
que representan en la sociedad: “50-50, no pedimos más, sólo igualdad”,
insistió.
Al simposio también asistió la secretaria de Desarrollo
Económico del Gobierno del Estado, Rosa María Bayardo Cabrera.
En este simposio participaron como ponentes, Luz Cecilia
Palazuelos García Bringas con “Fundación CAAAREM”; Maritza Careaga Ramírez con
“El papel de Aaapumac como facilitador del comercio exterior”; María Cristina
Velázquez del Río con “La competitividad del puerto de Manzanillo”; Migdalia
Arévalo González con “Transporte e innovación en los procesos para agilizar el
despacho de mercancías”; Fanny Angélica Eurán Graham con “El trabajo del Comité
Marítimo Nacional”; Georgina Estrada Aguirre con “La transformación digital
aplicada en la cadena suministro, tendencias mundiales del comercio marítimo y
aduanas”, y un mensaje final del presidente de la Aaapumac, José Antonio
Guerrero Flores.