Nomadismo digital: por qué México es el lugar elegido para esta realidad laboral

Foto Internet
Martes 21 de Junio de 2022 6:33 pm
+ -
Que el
mundo ha cambiado, no es ninguna novedad. Junto con ello también la forma en la
que nos comunicamos, relaciones y trabajamos.
El
nomadismo digital era algo extraño antes del 2020. Ahora es una tendencia en
todo el mundo debido a la flexibilidad de las empresas y negocios.
México
es uno de los lugares elegidos por este tipo de trabajadores por todas sus
condiciones y porque permite mezclar el placer, con la cultura y el trabajo
digital.
El
efecto de los últimos años para el nomadismo digital
Atrás
quedó el pensar que el viajar y trabajar era algo reservado para unos pocos.
Miles de
profesiones y nuevos puestos de trabajo traen consigo la flexibilidad de
horarios y de lugar. Y junto con ello, la aparición de una nueva forma de hacer
turismo.
Según un
reporte
de nomadismo digital, el crecimiento en el último año fue de 6,3
millones a 10,2 millones de nómadas en todo el mundo.
Después
de estar un tiempo detenidos en donde la movilidad no fue posible, todo vuelve
a resurgir. Y México se posiciona como uno de los lugares imprescindibles para
ello, por lo que conscientes de este nuevo turismo nómada, es necesario conocer
las necesidades de estas personas.
Como
podrás imaginar, una de las más importantes es la conexión a internet, algo que
cuidarán al utilizar una VPN
de prueba gratis o de suscripción para proteger su contenido.
¿Qué
busca un nómada digital en México?
Principalmente
busca el mezclar el trabajo con el placer y el descubrir nuevos lugares. En
ocasiones se tratan de viajes puntuales que se realizan por unas semanas.
Mientras que en otros casos deciden instalarse unos meses. Sea cual sea la
situación, hay algunos requerimientos básicos que cualquier nómada digital
buscará en México:
Buena
conexión a internet
La
conexión a internet es la gran clave. El nómada digital no irá a un lugar donde
no pueda conectarse a la red. Más allá de que haga uso de una VPN de prueba
gratuita o de pago para cuidar la seguridad de sus datos y su navegación.
Sin una
buena conexión a internet no podrá enviar sus trabajos a sus clientes, revisar
su tienda online y trabajar cómodamente. Eso hace que sea un gran desafío para
lugares recónditos en México en donde aún queda mucho por avanzar en temas de
tecnología.
Si
tienen que conectarse a una red pública lo harán, pero siempre con el uso de
una VPN de prueba en donde se aseguren que no pondrán en riesgo sus datos.
Cultura
mexicana
Que
México sea uno de los países que recibe más nómadas digitales no es casualidad.
La cultura y su encanto natural son algunos de los puntos a favor.
Los
nómadas digitales buscan conocer nuevas tradiciones y lugares que les inspiren
y que les hagan disfrutar de su día a día.
De ahí
que se diga que ser nómada digital más que un tipo de trabajo es un estilo de
vida en donde se le da vital importancia al bienestar y el disfrute la
cotidianeidad.
Espacios
de trabajo y de descanso
Existe
la falsa creencia de que un nómada digital trabaja desde cualquier lugar. Y sí,
a veces puede llevar su dispositivo a la playa o piscina para trabajar, pero
usualmente necesita un espacio cómodo como todo el mundo.
Encontrar
un lugar para alojarse en donde descansar, sentirse cómodo y al mismo tiempo
tener un espacio preparado para el trabajo es fundamental. Y si el alojamiento
no lo tiene, entonces buscará un coworking cercano en el que concentrarse y
hacer networking por la ciudad o pueblo mexicano que se encuentre.
Un nuevo
desafío para muchos hoteles y sitios turísticos que quieran apostar por este
perfil de turistas tecnológicos. Comodidad, bienestar y excelente conexión a
internet son la clave.
Buen
clima y diversidad
Y por
supuesto, no se puede dejar de lado el buen clima, paisaje y diversidad que
tiene el país mexicano para ofrecer.
Desde
quienes quieran conocer la historia en zonas arqueológicas hasta quienes
busquen disfrutar del descanso en sitios paradisíacos como Cancún o Tulum.
A todos
los puntos anteriores también se le suma el posicionamiento de México en
materia de tecnología como uno de los países claves de la región.
Siendo
sede de empresas importantes a nivel mundial, es un aliciente más para que los
nómadas digitales puedan hacer networking y conocer profesionales mexicanos de
su sector.