Sigue opacidad en Ipecol

Miércoles 06 de Julio de 2022 12:00 am
+ -
El Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol) continúa en franco incumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, ya que no ha actualizado los adeudos de las entidades públicas patronales por concepto de aportaciones, cuotas y descuentos.
Hace un mes, Diario de Colima denunció que en la página del organismo pensionario no existe información actualizada, ya que la disponible data del último día del mes de noviembre de 2021, es decir, hace 7 meses que no se renueva la información que de oficio debe divulgarse.
Sin embargo y a pesar de la opacidad que priva en los adeudos de gobiernos y organismos descentralizados con el Ipecol, persiste la renuencia a transparentar la situación que guardan los adeudos por concepto de aportaciones y otras retenciones que se hacen a los trabajadores, pero no se enteran oportunamente.
Hasta el momento, ni el Congreso del Estado, como órgano fiscalizador de los recursos públicos, ni el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como responsable de vigilar el cumplimiento del acceso a la información, se han pronunciado sobre el hecho.
La fracción IX del artículo 38 Bis de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información refiere que el Ipecol está obligado a difundir: “la relación de entidades públicas patronales que tengan adeudos por concepto de aportaciones, cuotas y descuentos, a partir de la quincena inmediata siguiente al que éstos hayan sido exigibles”.
Eso quiere decir que en el espacio de transparencia del Ipecol tendría que estar disponible información correspondiente al 15 de junio de este año, sin embargo, únicamente puede consultarse información correspondiente al 30 de noviembre de 2021.
Hace unos días renunció a la dirección del organismo pensionario Hamin Legaspi Soto, quien se desempeñaba en ese cargo desde el pasado 2020, en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez.
El motivo de la renuncia no se dio a conocer por parte del exfuncionario ni tampoco de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien se limitó a confirmar la renuncia de Legaspi Soto.